You are in main content

Cuatro entidades explican en una jornada su labor contra la exclusión

foto de familia

Son las gestoras del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación
(Fuente: Solidaridad Digital) Cáritas Española, Cruz Roja Española, Fundación ONCE- FSC Inserta y Fundación Secretariado Gitano, las  entidades sociales gestoras del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, financiado por el Fondo Social Europeo,  han  realizado una jornada bajo el lema  “11 años trabajando por el acceso al empleo de las personas en situación de desventaja. La actuación de las entidades sociales en la lucha contra la discriminación”, para analizar la labor realizada.

Inaugurada por   la viceconsejera de Política Económica, Empresa y Empleo de la Junta de Castilla y León, Begoña Hernández, la jornadaa contó con la participación de Begoña Grijalvo, directora territorial de FSC-Inserta, entidad de recursos humanos de  Fundación ONCE; Mar Fresno, directora territorial de la Fundación Secretariado Gitano; José Varela, presidente de Cruz Roja en Castilla y León y Fernando Carrasco, presidente de Cáritas regional de Castilla y León.

La jornada se inició con una ponencia marco a cargo de Pedro Martos, jefe del Área de Gestión de la USAFSE (Unidad Administradora del Fondo Social Europeo) del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Seguidamente se celebraron dos mesas de trabajo. La primera de ellas abordó el papel de la Administración autonómica en  el acceso al empleo de los grupos sociales en desventaja, y contó con la intervención de distintos representantes del Servicio Público de Empleo y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.  La segunda, expuso las experiencias y testimonios de empresas y participantes del Programa Operativo.

Los objetivos de la jornada han sido: estimular el debate, el diálogo y el intercambio de puntos de vista y de buenas prácticas en materia de inserción socio laboral; generar un espacio de encuentro entre distintos actores sociales en el marco de la discusión y debate sobre las políticas activas de empleo; mostrar la aportación del Tercer Sector de Acción Social a las políticas de empleo e inclusión activa, tanto desde la acción con las personas y como desde la capacidad de propuesta e incidencia política; reforzar la cooperación y el partenariado entre los distintos actores, públicos, empresariales, entidades sociales en el marco de las políticas de inclusión y de empleo, y visibilizar y ayudar a descubrir el papel que desempeñan las entidades gestoras del Programa Operativo de Lucha Contra la Discriminación y dar a conocer los resultados de sus actuaciones.

A modo de conclusión, las entidades presentaron un documento donde se destaca el valor añadido del trabajo realizado en este periodo de gestión del Programa Operativo, detallando las lecciones aprendidas, la posición ante la actual situación de crisis y finalizando con una propuesta a las administraciones.

La aportación de las entidades, desde el punto de vista cuantitativo ha sido: 52.352 personas atendidas; 18.630 formadas; 19.928 empleos conseguidos por cuenta ajena y 410 iniciativas de autoempleo/ayudas al autoempleo/empresas protegidas.

Milagros Marcos Ortega, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, fue la encargada de clausurar el acto. Agradeció la tarea realizada por Administraciones y entidades para conseguir la integración de las personas en riesgo de vulnerabilidad.