Noticias recientes
Presentan en Madrid el Libro Blanco del Diseño para Todos en la Universidad
Ha sido realizado por el IMSERSO, la Fundación ONCE y la Coordinadora del Diseño para Todas las Personas• El acto ha sido presidido por la ministra de Educación y Ciencia
• Han asistido la secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Familias y Discapacidad, y los presidentes de la Conferencia de Rectores de las Universidades, del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa
La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, ha presentado hoy en Madrid el Libro Blanco del Diseño para Todos en la Universidad, una iniciativa de formación emprendida por el IMSERSO, la Coordinadora del Diseño para Todas las Personas y la Fundación ONCE.Mercedes Cabrera ha asegurado en su intervención que el libro presentado hoy “es una herramienta preciosa para introducir a los universitarios en el concepto de accesibilidad universal y diseño para todos” si bien ha reconocido que “hasta hace muy poco, la sociedad ha ignorado las necesidades de las personas con discapacidad” que han vivido “en una sociedad estereotipada diseñada para la mayoría”. En este sentido ha añadido que “los planteamientos tradicionales están siendo sustituidos por otros que facilitan la plena integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida”, ya que éstas han pedido “tanto el derecho a participar como a contribuir”.En el acto de presentación han estado presentes la secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce y los presidentes de la Conferencia de Rectores de las Universidades, Juan A. Vázquez; del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Mario García y de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa, Alberto Durán.Según ha afirmado Amparo Valcarce, el concepto de diseño de para todos “es una avance frente al de eliminación de barreras, puesto que no se trata de hacer las cosas mal y luego rectificarlas sino de diseñar sin discriminación porque es éticamente justo y además implica costes menores”. Gracias al Libro Blanco presentado hoy- ha puntualizado Valcarce- “ya tenemos un documento disponible para hacer poder consultar” ya que además, “el diseño en el que se tienen en cuenta las personas con discapacidad es el mejor diseño y el medio para disfrutar plenamente de los derechos que todas las personas tienen”.Por su parte Juan A. Vázquez ha resaltado que “la universidad está para dar respuestas a demandas sociales” y ha añadido que “la educación ha sido siempre un instrumento para conseguir la igualdad de oportunidades”. En este sentido ha asegurado que “debemos estar atentos no sólo a las barreras que existen sino también a las que pueden surgir” y ha indicado que incluir como materia en algunas carreras la accesibilidad y el diseño universal “puede dar paso a nuevas profesiones y nuevas riquezas”.Mario García ha señalado que para el sector de la discapacidad “ la accesibilidad es una condición necesaria para poder ejercitar los derechos fundamentales” y, para esto sea efectivo se precisa “una cultura y una práctica del diseño para todos que permee tanto en los investigadores como en los profesionales y los consumidores”. En su opinión, el Libro Blanco del Diseño para Todos en la Universidad, “es el trabajo más completo y riguroso sobre accesibilidad que se ha realizado en el entorno universitario”.Por último, Alberto Durán ha dicho que este texto “ no es un punto y final sino que es el primer paso de un proyecto mucho más ambicioso porque queda mucho por hacer para que el diseño para todos sea incluido en las carreras universitarias”, y ha añadido que el libro, “sentará las bases para que los profesionales sientan la necesidad de crear un mundo sin barreras”. El Libro Blanco muestra una completa guía de actuaciones que servirán para impulsar un programa de Accesibilidad Universal en el sistema educativo universitario, así como la formación de profesionales y la inclusión de esta temática en los curricula de la formación universitaria de carreras como arquitectura, ingeniería y de otras especialidades generalistas.La guía proporciona numerosas claves para que la sociedad española en su conjunto pueda mejorar la accesibilidad de los entornos, productos y servicios para todas las personas.El documento es un proyecto formativo con un doble trasfondo de transversalidad y especialización vocacional. Por un lado, se pretende aplicar contenidos teórico-prácticos y reintroducirlos en asignaturas con identidad propio. Por otro, se persigue impulsar la investigación y la formación de especialistas en accesibilidad y diseño para todas las personas. La puesta en marcha de las medidas recogidas en el manual contribuirá a que los entornos, además de seguros, saludables, funcionales y estéticos, sean respetuosos con la diversidad de todos los usuarios.• Han asistido la secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Familias y Discapacidad, y los presidentes de la Conferencia de Rectores de las Universidades, del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa