Noticias recientes
Mireia Belmonte, Campofrío, Fundación Infantil Ronald McDonald y Urko Carmona ganan los premios No te Rindas Nunca, de Fundación ONCE

La concesión de estos galardones forma parte de las acciones que está desarrollando Fundación ONCE a través del Plan no te Rindas Nunca, en el marco del Programa Por Talento para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo
Fundación ONCE ha fallado la primera edición de los Premios No te Rindas Nunca, que reconocen a personas, empresas e instituciones que han contribuido singularmente a la integración social y laboral de los jóvenes con discapacidad. Los galardonados son Mireia Belmonte en la categoría de Deporte; Campofrío en la de Empresas; la Fundación Infantil Ronald McDonald, en la categoría de Sociedad, y Urko Carmona en la de Personas con Discapacidad. Los premios serán entregados en una ceremonia institucional el próximo mes de febrero.
La concesión de estos galardones forma parte del Plan que, con el mismo nombre y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, puso en marcha Fundación ONCE en 2013 a través de FSC Inserta, su entidad experta en intermediación laboral. El Plan No te Rindas Nunca, cuyos objetivos son atender en tres años a 9.000 jóvenes con discapacidad, lograr la contratación de 3.000 y prestar formación para el empleo para 6.000, va a ver cumplidas las expectativas depositadas en él como motor de activación de los jóvenes con discapacidad y generador de oportunidades de empleo.
La categoría de Sociedad de los premios No te Rindas Nunca destaca la labor de personas e instituciones que han sobresalido por su contribución a la integración social y laboral de los jóvenes con discapacidad; la de Deporte distingue a deportistas e instituciones deportivas que se hayan caracterizado por un papel integrador de los jóvenes con discapacidad; la de Empresas reconoce a aquellas que apuestan por la incorporación del talento de jóvenes con discapacidad como ventaja competitiva; y la de Personas con Discapacidad, a jóvenes con discapacidad que hayan tenido una trayectoria profesional de éxito.
Los premiados
Mireia Belmonte
El jurado ha valorado la contribución de Mireia Belmonte a la integración deportiva de jóvenes con discapacidad defendiendo el deporte inclusivo en conferencias como la celebrada en la cuarta edición de la Semana del Deporte Inclusivo y compartiendo entrenamientos con miembros de la selección española paralímpica de natación.
La nadadora Mireia Belmonte, que compite en las categorías de estilos, mariposa y libre, es a sus 24 años campeona mundial, europea y doble subcampeona olímpica.
Desde que comenzó su carrera deportiva ha ganado 36 medallas, trece campeonatos de España y tres récords del mundo. Acaba de colgarse seis oros en los campeotatos de España de piscina corta.
Además, también han influido en la concesión del premio los records mundiales obtenidos por la nadadora durante el pasado año en las pruebas de 1.500 metros libres, 400 metros estilos y 200 metros mariposa, una evidencia de los valores de superación y esfuerzo que la distinguen y que los premios No Te Rindas Nunca tienen por objeto reconocer.
Campofrío
Campofrío España es la compañía líder en el sector de elaborados cárnicos en España. El jurado ha valorado su contribución a la integración laboral de personas con discapacidad al superar la cuota legal establecida de un 2% de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad en las plantillas de empresas con más de 50 trabajadores. También ha tenido en cuenta su Plan Normaliza que promueve la diversidad y la normalización de la discapacidad a través de la comunicación de la empresa así como el hecho de que su web corporativa sea completamente accesible, además de ser también pioneros en subtitular su publicidad en televisión.
Campofrío también ha lanzado un proyecto de información nutricional accesible a través de códigos de barras, y en el ámbito de las instalaciones, ha elaborado una Guía de Accesibilidad en entornos de trabajo en colaboración con otras entidades relacionadas con la discapacidad.
La Fundación Infantil Ronald McDonald
Forma parte de la organización internacional Ronald McDonald House Charities, que tiene como misión crear y sostener programas que mejoren directamente la salud y bienestar de los niños. En España se centra especialmente en proporcionar un hogar fuera del hogar a través de la construcción y mantenimiento de casas que proporcionan los servicios necesarios para que las familias, con independencia de sus recursos económicos, puedan estar juntas en el caso de que tengan niños seriamente enfermos que se tienen que someter a tratamientos de larga duración, alejados de su residencia habitual. El jurado ha valorado que este tipo de alojamientos posibilitan la integración social de los niños enfermos que pueden relacionarse entre sí en las zonas comunes y olvidarse durante unas horas de su tratamiento hospitalario. Además, todas las Casas Ronald McDonald ubicadas en España (Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga) están adaptadas a personas con discapacidad.
Urko Carmona
El español Urko Carmona (1981) es campeón del mundo de paraescalada en la categoría de amputados y el pasado verano revalidó el título de Campeón de Europa que ya obtuvo en 2013. Repuesto del accidente que a los 16 años le supuso la amputación de una pierna, Urko siguió practicando la escalada, hecho que el jurado ha considerado un ejemplo de superación, en clara sintonía con los valores que reconocen los premios No te Rindas Nunca. También se han tenido en cuenta los primeros puestos que Urko obtuvo el pasado año en la Copa del Mundo de Bloque en Laval, en la Paraclimbing Cup Imst, Rockmaster Arco 2014, en la Rock Legend 2014 Sportiva Competition Award, en el Campeonato del Mundo y en el Campeonato de España de Paraclimbing. Además el escalador sigue planteándose nuevos objetivos vitales y profesionales como entrenar a personas con discapacidad en escalada y trabajar como coach ofreciendo conferencias sobre superación de problemas vitales.
EL Plan No te Rindas Nunca
El Plan se articula en 34 medidas que abarcan todos los aspectos fundamentales para promover el empleo en los jóvenes con discapacidad. Unas actuaciones que van desde la orientación personalizada, formación y la promoción del emprendimiento, hasta la intermediación laboral con las empresas que integran la discapacidad en sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial.
Para más información: