You are in main content

El ministro delegado de Economía Social de Francia visita las instalaciones de Flisa en Madrid

Foto de un momento de la visita a Flisa

Con el objetivo de conocer el modelo de integración sociolaboral desarrollado por esta empresa de Fundación ONCE

El ministro delegado de Economía Social de Francia, Benoit Hamon, visitó este jueves las instalaciones centrales de Flisa en Madrid para conocer el modelo de integración sociolaboral desarrollado por esta empresa de lavandería industrial del Grupo Fundosa (Fundación ONCE).

Flisa es un ejemplo de que es posible crear empleo estable y de calidad, así como liderar un sector industrial con una plantilla formada casi exclusivamente por personas con discapacidad (de sus 3.200 trabajadores, más del 87% tienen discapacidad).

Junto a Hamon, también estuvieron en la visita el embajador francés en España, Jerome Bonnafont; el vicepresidente 1º del Consejo General de ONCE, Andrés Ramos; la directora de Relaciones Internacionales de la ONCE, Ana Peláez; la directora de Empleo, Formación y Proyectos de Fundación ONCE, Sabina Lobato, y la jefa del Departamento de Programas Europeos de Fundación ONCE, María Tussy.

Durante la visita, el director general de Flisa, Cristóbal Cuevas, explicó al ministro las políticas de inclusión sociolaboral, Responsabilidad Social Corporativa (RSC) e I+D+i que ha impulsado el Grupo Flisa, y que, entre otros logros, han conseguido una disminución del consumo energético y de la emisión de gases de efecto invernadero.

Asimismo, Hamon conoció el proceso que sigue la ropa desde que es recibida en las instalaciones de Flisa, hasta que es higienizada, planchada y finalmente se remite en perfectas condiciones a las instalaciones propias del cliente.

Para Hamon, Flisa es un ejemplo de que se pueden crear empresas desde un punto de vista económico y que, a la vez, tengan como misión la integración sociolaboral de las personas con discapacidad. A su juicio, es posible crear un modelo de negocio eficiente y sin ánimo de lucro, en el que los beneficios sean utilizados para la mejora de la propia empresa.

En este sentido, el ministro delegado afirmó que Francia tiene prevista la implantación de nuevas políticas públicas “ambiciosas” en el ámbito de la Economía Social y para el desarrollo del sector de la discapacidad. “Es necesaria una respuesta para favorecer la inserción social y laboral de las personas con discapacidad”, concluyó.

Benoit Hamon asistió a Flisa dentro de los actos de la visita que realiza en España como invitado a la XXI Asamblea General de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), que se celebra hoy en Madrid.

Sobre Flisa

Flisa es la red de lavanderías industriales y alquiler de textiles creada en 1990 por el Grupo Fundosa, la sociedad que promueve Fundación ONCE para la creación de empleo estable y de calidad para el colectivo de personas con discapacidad.

Las lavanderías Flisa son Centros Especiales de Empleo en los que trabajan más de 3.200 trabajadores, de los cuales más del 87 por ciento son personas con discapacidad. En la actualidad, Flisa gestiona con 35 lavanderías industriales y presta cobertura nacional. Anualmente estos centros procesan más de 150 millones de kilogramos de ropa en sus instalaciones y la envergadura de este proyecto ha sido posible gracias a un esfuerzo económico que supera los 150 millones de euros de inversión.