Noticias recientes
El ciclo ‘Cine y discapacidad’ vuelve a la Academia con la proyección de la oscarizada ‘El milagro de Ana Sullivan’

Tras el inicio el pasado 19 de octubre del ciclo de cine que se desarrolla como actividad paralela a la IV Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE, las proyecciones continúan una semana más en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Madrid (calle Zurbano, 3). El próximo sábado 17 de noviembre, a las 18:00 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de ver el largometraje ‘El milagro de Ana Sullivan’, dirigido por Arthur Penn y con Anne Bancroft y Patty Duke como protagonistas.
‘El milagro de Ana Sullivan’ está basada en la historia real de Hellen Keller, una escritora sordociega que superó su discapacidad gracias a su maestra y tutora Anne Sullivan, que le enseñó a leer y a comunicarse con los demás. El guión es una adaptación de la obra teatral de William Gibson, que a su vez estaba basada en la autobiografía de Keller. Esta película fue galardonada en 1962 con dos Óscar en la categoría de mejor actriz (Anne Bancroft) y mejor actriz secundaria (Patty Duke).
En esta cinta, la narración lleva al espectador a través de la lucha de una joven por sobreponerse a su discapacidad y conseguir comunicarse, para acabar siendo un ejemplo para muchas personas y demostrar que la educación tiene un enorme poder para superar barreras.
Además de poder ver la película, está programada la proyección de un nuevo capítulo de la serie ‘Únicos, otras caras del arte’, un proyecto de Fundación ONCE que muestra el talento de artistas con discapacidad apadrinados por personalidades del mundo del arte; en esta ocasión participan los músicos Josemi Carmona e Ignasi Terraza.
En la última semana de sesiones de este ciclo se proyectarán los largometrajes ‘El maquinista’ y ‘Arrugas’. Tras la proyección de este último, el 24 de noviembre, se celebrará la mesa redonda Profesionalización del cine en personas con discapacidad. Estará moderada por el periodista Juan Antonio Ledesma y tendrá como participantes a Roberto Pérez Toledo, Pablo Pineda, Assumpta Serna y José Garasino.