You are in main content

Arranca el I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad, que reúne a unas 200 personas interesadas en el autoempleo

Fotografía de la inauguración del Congreso con el director general de Fundación ONCE

Incluye la presentación del Libro Blanco sobre Emprendimiento y Discapacidad, que indica que en torno al 56% de quienes optan por el autoempleo y tienen discapacidad crean además trabajo

Unos 200 emprendedores con discapacidad se dan cita en Madrid este jueves y este viernes, 10 y 11 de noviembre, en el I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad, bajo el lema ‘Creando oportunidades para el talento emprendedor’ y que en su primera jornada dará a conocer el perfil de las personas con discapacidad que optan por el autoempleo.

Organizado por Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Asociación de Emprendimiento y Discapacidad (ASEMDIS), pretende ser un espacio de encuentro que favorezca la cooperación e inversión empresarial entre los agentes implicados en el autoempleo.

Se desarrolla este jueves y este viernes en el Meeting Place Castellana 81 (Paseo de la Castellana, 81, Madrid) y pretende ser un espacio de encuentro que favorezca la cooperación e inversión empresarial entre los agentes implicados en el autoempleo.

La inauguración contó con la participación de Manuel Llamas, viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Luis Alonso Calzada, gerente del CERMI; Lidia Parra, presidenta de ASEMDIS, y Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES.

En su intervención, Martínez Donoso recordó la apuesta que Fundación ONCE mantiene por el emprendimiento desde sus inicios en 1988, con el apoyo desde entonces a cerca de 2.000 emprendedores con discapacidad. El emprendimiento, aseguró, ha ido modernizándose y hoy hay un amplio catálogo de emprendedores que apuestan por el ámbito digital, por la creatividad y que llegan hasta el ámbito rural. Aseguró que, tras este encuentro, el emprendimiento con discapacidad saldrá fortalecido. “Tenéis que ser el motor y el vehículo para que la inclusión sea total en este país”, aseveró.

En su conferencia inaugural, el congreso abordó el perfil del emprendedor con discapacidad de la mano de Gerardo Gutiérrez, director general del SEPE. Posteriormente, se presentará el Libro Blanco sobre Emprendimiento y Discapacidad, que, entre otros datos, indica que en torno al 56% de quienes optan por el autoempleo y tienen discapacidad crean además trabajo.

La presentación de este trabajo corrió a cargo de Virginia Carcedo, secretaria general de Inserta. Compartió mesa con ella Jaime Gismero, secretario general de ASEMDIS; Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA, y Eduardo Abad, presidente de UPTA.

Por la mañana, habrá tiempo también para debatir sobre aspectos tales como los factores clave para el emprendimiento entre personas con discapacidad o acerca del apoyo que precisan estas personas a la hora de poner en marcha un negocio.

Ya en la jornada de tarde, se presentarán comunicaciones y se desarrollarán talleres relacionados con la comunicación, creatividad o modelos de negocio, entre otros aspectos, entre las 15.00 y las 17.30 horas.

Posteriormente, a las 17.30 horas., tendrá lugar el apartado denominado ‘Presentaciones – Pitch Combat’, un espacio presentado por la periodista Paty Bonet en el que una serie de emprendedores deberán dar a conocer, emulando a los concursantes de ‘God Talent’, sus proyectos de negocio de una forma rápida y atractiva.

La jornada concluirá con la entrega de premios ‘Por talento Emprende’, una iniciativa impulsada por los organizadores del congreso para fomentar el desarrollo de ideas innovadoras y premiar el talento emprendedor de las personas con discapacidad.

El congreso está dirigido a empresarios, emprendedores y personas con discapacidad interesadas en montar un negocio; profesionales de entidades que dan soporte a ciudadanos con discapacidad en su itinerario laboral, como técnicos de empleo; mentores, consultores, inversores u otros profesionales que acompañan al emprendedor en todo su camino, y a emprendedores sin discapacidad en busca de alianzas.

Cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, cuenta con el patrocinio de Laboral Kutxa y MicroBank y la colaboración de ATA y UPTA, así como de SECOT, Fundación Prevent, Polo Digital de Málaga, Foro de Agencias de Desarrollo Sostenible (Foro ADR) y la Federación de Mujeres Empresarias (FEDEPE).