You are in main content

Educación Superior y Accesibilidad un binomio desigual

Momento del taller

“Tu rol en la consecución de una enseñanza superior más accesible e inclusiva”.

La falta de accesibilidad en la Educación Superior, tanto desde el punto de vista físico como al conocimiento que en ella se genera, es uno de los principales retos a los que hacer frente desde el Centro Europeo de Accesibilidad, AccessibleEU, tal y como se ha puesto de manifiesto en la jornada “Tu rol en la consecución de una enseñanza superior más accesible e inclusiva”.

La jornada, que se ha llevado a cabo en París en el marco de la Conferencia de la Asociación para el Avance de las Tecnologías Auxiliares en Europa (AAATE), contó con una mesa inaugural moderada por Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, y la presencia de Inmaculada Placencia, experta senior sobre discapacidad e inclusión de la Comisión Europea, así como Georgios Kouroupetroglou, presidente de  AAATE, y Pierre Crescenzo, presidente de APACHES.

Según el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE y director de AccesibleEU, Jesús Hernández Galán, este centro puede contribuir a la mejora de la inclusión educativa desde tres perspectivas: apoyo a los estudiantes, desarrollo del conocimiento y creación de un 'pool' de profesionales expertos en accesibilidad.

A su juicio, la Educación Superior es una de tantas facetas donde la accesibilidad desempeña un papel fundamental “a la hora de garantizar la inclusión de las personas con discapacidad”. En este sentido, “vamos a analizar cómo eliminar barreras (físicas, sensoriales y cognitivas) en la educación superior”, prosiguió, a fin de facilitar la inclusión de los estudiantes con discapacidad.

Defendió también la necesidad de “avanzar en conocimiento sobre accesibilidad y desarrollo tecnológico relacionado, un ámbito donde la educación superior resulta “clave”.

Finalmente, se refirió a la formación especialistas, de cara a conseguir “un 'pool' de profesionales expertos en esta materia”.

Estas son las tres líneas de actuación en las que AccesibleEU puede contribuir a lograr una Educación Superior más inclusiva, señaló, y las tres se abordarán en el seminario.

Dicho encuentro busca dotar a los diferentes actores de las instituciones educativas de las herramientas y conocimientos necesarios para cumplir con los principios fundamentales del Diseño para Todos exigidos por la normativa europea.

CONTENIDOS

Dirigido a responsables de administraciones públicas, instituciones educativas y estudiantes, consta de tres paneles temáticos: cómo garantizar la educación inclusiva para todos; buenas prácticas en accesibilidad en las instituciones universitarias, e implantación de la accesibilidad en el currículo universitario.

Junto a Jesús Hernández, participaron en la inauguración Inmaculada Placencia, experta en discapacidad e Inclusión de la Comisión Europea; el presidente de Aaate (Association for the Advancement of Assistive Technology in Europe), Georgios Kouroupetroglou, y el presidente de Apaches (Association des Professionnels d'ACcompagnement du Handicap dans l'Enseignement Supérieur) Pierre Crescenzo.