Noticias recientes
APD y Fundación ONCE plantean los retos y oportunidades de la gestión de la diversidad en la Pyme y la empresa familiar

En una jornada celebrada en Madrid que ha abordado la discapacidad como factor clave de competitividad en estas empresas
Fundación ONCE-Inserta Empleo y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en colaboración con la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (Adefam), han celebrado este jueves en Madrid una jornada titulada ‘Retos y oportunidades de la gestión de la diversidad en la Pyme y la empresa familiar’ en la que se ha tratado la discapacidad como factor clave de competitividad en estas empresas.
En la apertura del encuentro, la directora de Zona Centro APD, Loreto Sanmartín, ha asegurado que “la inclusión del talento con discapacidad en las pymes y empresas familiares es un factor clave para impulsar la competitividad de estas compañías, que representan el 99, 8% del tejido empresarial en España”.
En este sentido, ha añadido que todavía queda mucho camino por recorrer “y necesitamos impulsar a la Pyme para que integre medidas que eviten los sesgos en los procesos de selección, así como conseguir que sus líderes apuesten por la integración y la mejora de la formación de las personas con discapacidad”.
A continuación, Mar Medeiros, directora del Área de Empresas, Alianzas Estratégicas y RSC-D de Inserta Empleo-Fundación ONCE ha explicado que, aunque la legislación española establece que las pymes de más de 50 trabajadores tienen obligación de contratar trabajadores con discapacidad, algunas empresas desconocen ciertos aspectos de cómo aplicar esta normativa y la existencia de ayudas económicas y ventajas fiscales.
Por ello, “hemos puesto en marcha el programa Inserta Pyme que nace con la vocación de apoyar y ayudar a las pymes en el proceso de incorporación de talento diverso y ofrece once servicios a las empresas: asesoramiento experto; preselección de candidatos; acceso a una bolsa de empleo de más de 300.000 candidatos; acompañamiento; acciones formativas; guía de simulación de incentivos económicos; jornadas de sensibilización; difusión y comunicación; apoyo en la acogida de compañeros con discapacidad; línea de asesoramiento Pyme, y acceso a la plataforma www.portalento.es”.
A continuación, se ha celebrado una mesa redonda que ha contado con las intervenciones de Pedro Trolez, presidente de Perfumes y Diseños; Sonia Alias, directora de desarrollo de talento Barrabés; María Teresa Gallego, técnico de prevención de residuos de Ecoembes, y Marta García Valenzuela, socia de Talengo.
En su intervención Pedro Trolez ha detallado que su empresa está firmemente comprometida con la discapacidad y por ello puso en marcha en el año 1999 la Fundación Arcoíris en la que trabajan 80 personas con discapacidad, cifra que en los próximos dos años llegará a las 150, “porque tenemos que devolver a la sociedad parte de todo lo bueno que ella nos da”.
Sonia Alias, directora de desarrollo de talento de Barrabés ha reconocido que, aunque la discapacidad llegó a su empresa como un requerimiento legal, “en la actualidad la diversidad es uno de nuestros pilares básicos, si bien nos enfrentamos al gran reto de encontrar perfiles tecnológicos y digitales para cubrir los puestos de trabajo que necesitamos”.
Seguidamente, ha intervenido María Teresa Gallego, técnico de prevención de residuos de Ecoembes, organización sin ánimo de lucro que cuida del medioambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases domésticos ligeros en España. “Sabemos que la sostenibilidad no solo es importante desde el punto de vista ambiental, sino también a nivel social. Por ello, contamos con un proyecto de inclusión social, ‘Reciclar para cambiar vidas’, para lograr la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, como las personas con discapacidad”, ha explicado.
Marta García Valenzuela socia de Talengo ha puntualizado que el compromiso con la diversidad de las empresas se puede sostener en cuatro pilares: mejora de la competitividad; imperativo legal, moral o económico. En su opinión, “tenemos que apostar por un liderazgo sostenible que lleve a las compañías a comprometerse con la diversidad y, además, no podemos permitirnos desperdiciar ningún tipo de talento”.
El cierre de la jornada ha corrido a cargo de la secretaria general de Inserta Empleo y secretaria general y directora de Transformación y Excelencia de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, quien ha explicado que en Inserta “ponemos en las plantillas a las personas que mejor se ajustan a las necesidades de las empresas y les ayudamos en el análisis del ajuste persona-puesto”.
Por último, Carcedo ha apostado por la formación como garantía de la consecución de puestos de trabajo cualificados y ha recordado el compromiso que tiene Fundación ONCE con la creación de empleo verde, sostenible y digital.
Esta jornada se enmarca en el programa operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.