Noticias recientes
Fundación ONCE lanza el canal ‘EmprenYOUtuber’, una herramienta de comunicación para emprendedores con discapacidad

Promueve material audiovisual de apoyo a emprendedores con discapacidad dentro de su canal de YouTube
Los videos pueden verse en el siguiente LINK
Fundación ONCE ha puesto en marcha una nueva campaña para animar a las personas con discapacidad a desarrollar su propio proyecto de negocio. Se trata del canal ‘EmprenYOUtuber’, una herramienta de comunicación dirigida a emprendedores con discapacidad dentro del proyecto ‘Por Talento Emprende’.
Según ha explicado Sabina Lobato, directora de Formación y Empleo, Operaciones y Transformación de Fundación ONCE, esta iniciativa se enmarca en la labor que viene realizando Fundación ONCE de apoyar a emprendedores con discapacidad con el objetivo de generar nuevas oportunidades de empleo. “Como sabemos la tasa de empleo es muy baja, solo 1 de cada 4 personas con discapacidad en edad laboral tiene trabajo”, subraya.
A través de este canal los interesados pueden encontrar cuatro video tutoriales protagonizados por Miriam Fernández. Es cantante, actriz y emprendedora, y desde este proyecto como ‘emprenyoutuber’, ofrece su ayuda para emprender. “Estoy a vuestra disposición a través de este canal para ayudarte a lograr tus sueños. Para contarte todas las claves para lanzarte al emprendimiento”, señala.
La campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas.
APOYO A EMPRENDEDORES
Desde su creación en 1988, Fundación ONCE ha concedido más de 10 millones de euros en ayudas a casi 1.800 emprendedores con discapacidad. En la actualidad mantiene abierta una convocatoria por la que destinará 2,6 millones de euros a impulsar proyectos de emprendimiento de personas con discapacidad.
Dicha convocatoria permanecerá abierta hasta que se agoten los fondos destinados a este programa, cuyo periodo de ejecución alcanzará el año 2022.
Se trata de ayudas a fondo perdido que van desde los 3.000 hasta los 18.000 euros cofinanciados en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Inclusión Social y Economía Social.
Las ayudas tienen en cuenta la situación sociolaboral del solicitante y su entorno familiar. Podrán recibir hasta 2.000 euros más los colectivos con discapacidad con especial dificultad, entre ellos personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual. También se primará a víctimas de violencia de género, mujeres, parados de larga duración, mayores de 45 años, inmigrantes y hogares en situación de vulnerabilidad.