Noticias recientes
Los artistas muestran la importancia del espacio y la disposición de las obras para que el espectador capte el mensaje

En el taller ‘Puesta en Escena’ dirigido por Paloma Navares y David Múñoz
Las actividades paralelas organizadas en el marco de la VI Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE siguen su curso. Tras el ciclo de teatro y la reciente iniciación del ciclo de cine, los talleres también son parte importante de este evento cultural. Uno de esos talleres ha sido el de 'Puesta en escena', impartido por los artistas Paloma Navares y David Muñoz, en las instalaciones de La Casa Encendida.
Durante cuatro días, los alumnos que acudieron a la cita profundizaron en el desarrollo de la subjetividad artística mediante la utilización de elementos y tecnologías audiovisuales aplicadas al espacio. Pudieron investigar las posibilidades de las instalaciones, intervenciones, la performance, el trabajo con vídeo, su presentación en monitor, pantalla, proyección, videoescultura, cine o televisión.
Según explicó la artista burgalesa Paloma Navares, "el taller ha tenido un desarrollo interesante, completo tanto para los alumnos como para nosotros. Hemos conseguido en un periodo de tiempo muy breve arrancar proyectos e incluso casi finalizarlos".
En el taller se hizo hincapié en lo importante no ya sólo del concepto y desarrollo del proyecto que se quiere llevar a cabo, sino también del espacio en el que se quiere mostrar. De esta forma, aseguró que la puesta en escena y la disposición de la obra “es esencial para que el espectador capte el mensaje de nuestra creación a nivel visual”.
En este curso intensivo de 20 horas participaron tanto personas especializadas en el mundo del arte (algunos licenciados en Bellas Artes o arquitectura), que por alguna razón u otra no han terminado de definir su trabajo y que buscan la forma de hacer que sus proyectos alcancen el potencial necesario para llegar a un gran público, como personas que tuvieron que dejar de lado su vena artística y que ahora aprovechan para empezar de nuevo y aprender nuevas formas de crear arte.
"Hay una parte alucinante porque es una terapia, se llega a juntar un grupo que se quiere y se apoya, eso es importante porque se crea un clímax de trabajo muy bueno", señaló Navares.
Durante el taller se hizo un recorrido teórico por el trabajo de varios artistas contemporáneos, cuyo trabajo ha sido motivo de vanguardia en el mundo del arte, tales como Jeff Wall, Maurizio Cattelan o Paul McCarthy.
Esta parte teórica se completó con una parte práctica en la que los propios alumnos iniciaron, tanto en grupo como individualmente, su propio proyecto, que además tuvieron la oportunidad de exponer ante toda la clase.
En este taller la tecnología también ha tenido un papel esencial, precisamente el eje central sobre el que gira esta VI Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. Paloma Navares ha trabajado durante toda su carrera con esta técnica y quiso añadir que esta nueva metodología "es un soporte más que tiene el artista en sus manos, un complemento económico que supone una estructura al alcance de todos y un medio de comunicación muy eficaz".
Paloma Navares y David Muñoz volverán a impartir un nuevo taller en septiembre bajo el título de 'Yo Cyborg', que tendrá lugar en las instalaciones de Fundación ONCE.
Taller de cine documental
'El autorretrato, una mirada introspectiva'. Del 28 de junio al 13 de julio.
Martes a viernes de 18:00 a 21:00h. Dirigido por Belén González y Jean Castejón.
El segundo de los talleres de esta cita cultural abordará el cine documental y estará dirigido por Belén González bajo el título ‘El autorretrato, una mirada introspectiva’. Tendrá lugar en La Casa Encendida del 28 de junio al 13 de julio.
Este taller estará dividido entre teoría y práctica. Las clases teóricas proponen acercarse a la 'mirada documental'. Mediante el visionado de varias películas emblemáticas en la historia de este género, se mostrará el documental como cine de creación. Así mismo, se guiará a los alumnos hacia la construcción de su 'primera práctica documental' proponiendo un tema común: el autorretrato.
Durante las prácticas, aquellos que participen tendrán la oportunidad de realizar una práctica sobre sí mismos pasando por tres etapas ineludibles: guión, rodaje y montaje.
VI BIENAL DE ARTE FUNDACIÓN ONCE
Esta serie de talleres forman parte de las actividades paralelas programadas en el marco de la VI Bienal de Arte Contemporáneo que Fundación ONCE está celebrando en Madrid con una muestra de artes visuales que estará abierta al público en CentroCentro Cibeles hasta el 11 de septiembre. En ella se presenta el trabajo de 31 artistas nacionales e internacionales, de los que más de la mitad tienen algún tipo de discapacidad.
Más información: http://bienal.fundaciononce.es/