Noticias recientes
El uso de las tecnologías facilita la integración social de los discapacitados y les permite ser más libres.
El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio español de Trabajo y Asuntos Sociales, que promueve la prevención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad. Su secretaria general y también secretaria de Estado de Servicios Sociales Familia y Discapacidad, Amparo Valcarce, realiza una semblanza de esta institución y explica sus principales proyectos.
Secretaria de Estado de Servicios Sociales Familia y Discapacidad, Amparo Valcarce. ¿Cuáles son los principales proyectos en los que está trabajando el Real Patronato?Desde el Real Patronato, son muchos y muy interesantes los proyectos en los que trabajamos. Sin embargo, debemos destacar algunos que, por su novedad y por su repercusión, son especialmente importantes. Hace poco menos de un año, iniciamos el estudio de viabilidad del Centro Español del Subtitulado. Actualmente nos encontramos en la fase de información, con una especial atención a las plataformas audiovisuales y a las empresas de subtitulado.Igualmente, debemos destacar la elaboración del Libro Blanco "Universidad y Discapacidad". En este proyecto, el Real Patronato cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia y del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Finalmente debo hacer referencia al Convenio que vamos a desarrollar en colaboración con el Comité Paralímpico Español y el IMSERSO para el apoyo a nuestros atletas paralímpicos, que han llevado a nuestro país a estar en la élite del deporte.Recientemente han firmado un convenio de colaboración con Fundación Telefónica, ¿cuáles son los objetivos del mismo?La intención del Real Patronato es que su página web sea totalmente accesible, y, en este sentido, Fundación Telefónica se encarga del alojamiento, mantenimiento, actualización, revisión de accesibilidad y asesoramiento del portal del Real Patronato sobre Discapacidad. Al mismo tiempo, Fundación Telefónica continuará con el mantenimiento, alojamiento y actualización del portal del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad. Además, el Real Patronato y la Fundación Telefónica van a colaborar en el II Congreso MERCADIS, que se celebrará el mes de noviembre en Madrid, sobre uso de las nuevas tecnologías para el acceso al empleo de las personas con discapacidad.¿Cree que fomentando el uso de las tecnologías se facilita la integración social del colectivo?Evidentemente, en la sociedad de la información, disponer de ésta te permite el acceso a diversas propuestas y, sobre todo, te permite algo tan sencillo como fundamental: el ejercicio de la libertad, poder elegir de manera responsable, autónoma y crítica entre varias alternativas. Este es un ejercicio básico en el desarrollo de una sociedad inclusiva, garante de la equidad y, desde el Real Patronato, se vienen desarrollando diversas estrategias para conseguir la accesibilidad en estas tecnologías: Fundación Telefónica ocupa un papel destacado en estas estrategias, que se complementan con el acuerdo que hemos suscrito con la Fundación ONCE y la UNED para la implantación de la formación de "Expertos en páginas web accesibles". Estimo que este es un campo en el que debemos seguir trabajandopuesto que el analfabetismo tecnológico provoca también discriminación y debemos evitar la "brecha digital".Hablemos del Centro Español de Documentación sobre DiscapacidadEste Centro es fruto de un convenio entre el Real Patronato y la Fundación Eguía-Careaga, y desarrolla servicios de documentación, base de datos, publicaciones, videoteca, boletín del CEDD y servicio de información. La documentación existente en el Centro está a disposición de las Administraciones, expertos, instituciones académicas y todas aquellas personas interesadas en el tema. Ofrece también un servicio de búsqueda bibliográfica personalizada. (Para más información: www.cedd.net ).¿Cómo podría acercarse el usuario de internet al Real Patronato?El Real Patronato dispone de página web en la dirección www.rpd.es. Ésta va a ser reformada tanto en estructura como en accesibilidad a través del convenio firmado con Fundación Telefónica. Intentamos ofrecer el más alto nivel de accesibilidad en páginas web. Hoy ya se puede consultar en esta dirección la legislación que regula el funcionamiento del Real Patronato, las actividades que desarrolla y, a través de una serie de enlaces, contactar con distintas asociaciones y fundaciones de discapacidad. Además, existen enlaces a temas de actualidad como es el Libro Blanco de la Dependencia, el Código de Autorregulación de la Televisión o la Constitución Europea en formato accesible para personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual.Es nuestra intención que en la modificación de la página web del Real Patronato se incluya un apartado relativo a la creación de un foro de la discapacidad que permita una relación constante y fluida con aquellas personas que lo deseen, bien aclarando dudas, bien proporcionando orientación y, en cualquier caso, ayudando a superar la sensación de soledad de este colectivo.¿Qué proyectos tiene su institución en América Latina?El Real Patronato tiene una larga trayectoria de colaboración con los países de América Latina. Por ejemplo, los Premios Reina Sofía se conceden para candidaturas de España y de América Latina, y en 2004 organizamos el Congreso Iberoamericano de Discapacidad en la ciudad de León. Por otra parte, el Real Patronato va a desarrollar un Seminario sobre Accesibilidad en la ciudad de La Habana (Cuba) del 3 al 6 de julio.Paralelamente, estamos trabajando en un proyecto en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III para desarrollar Cursos de Prevención en América Central, además de colaboraciones puntuales como la que tuvimos en el V Foro Latinoamericano sobre Discapacidad y Nuevas Tecnologías organizado por AHCIET y Telefónica en la ciudad de Santiago de Chile a finales de noviembre.