You are in main content

El artista malagueño Víctor Meliveo participa en la V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE

Foto de una obra del artista

La muestra estará abierta al público en CentroCentro Cibeles de Madrid hasta el 14 de septiembre

El artista malagueño Víctor Meliveo expone su videocreación ‘Sufrían por la luz’ en la V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, cuyo objetivo primordial es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.
 
‘Sufrían por la luz’ es el título de la obra con la que este artista con discapacidad visual obtuvo en 2006 el primer premio y el premio del público en el Festival de Cine de Málaga. Realizada con luz ultravioleta, esta pieza audiovisual se sirve de fragmentos de ocho de las nueve estrofas que componen el poema  ‘Se querían’ del Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre.
 
Los versos, leídos por una voz infantil tratada con el objetivo de conseguir una atmósfera sonora, acompañan a diversas acciones en las que los cuerpos de sus protagonistas realizan ejercicios de malabarismo sólidamente recortados sobre un contraluz o dibujan sus anatomías con pintura fluorescente, haciendo sensibles unos cuerpos que de otro modo serían invisibles.
 
Es la primera vez que Víctor Meliveo presenta su obra en una Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. Su primera exposición gráfica tuvo lugar en Málaga en 2005, aunque ya antes había realizado trabajos para festivales de teatro, cortometraje y videocreación, algunos de los cuales fueron premiados. Desde 2005, ha expuesto sus creaciones en Madrid y en otros lugares de España, pero también en otros países como Japón, Estados Unidos, Francia, Vietnam o Filipinas.
 
V Bienal de Arte Contemporáneo
 
El eje central propuesto para esta V Bienal, que estará abierta al público hasta el próximo 14 de septiembre en CentroCentro Cibeles de Madrid, es la diversidad humana y el cuerpo como hilo conductor, viendo la diferencia como una cualidad del ser y la discapacidad como un potencial, siendo la inclusión uno de los objetivos fundamentales de la Fundación ONCE.
 
En la muestra, incluida en el circuito de Photo España 2014,  participan cerca de 40 artistas, más del 56% con discapacidad. Entre ellos, José María Cano junto a su hijo Daniel Cano (que padece síndrome de Asperger); Luis Pérez-Mínguez, fotógrafo con discapacidad física reconocido como uno de los artistas de la denominada movida madrileña; o Cristina García Rodero, primera fotógrafa española miembro de la agencia internacional de fotografía Magnum.
 
Este año la Bienal también cuenta con obras de artistas consagrados como Jaume Plensa, cedidas por el MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona); Marina Abramovic, prestadas por Colección Telefónica; Miquel Barceló, facilitadas por el mismo artista, o Juan Muñoz, de la Colección Helga de Alvear.
 
La muestra se complementa con un programa de actividades paralelas, tanto de formación como de ocio, que son accesibles para todos. Talleres, mesas redondas, ciclos de artes escénicas (danza, cine y teatro) y proyecciones de películas, en colaboración con Centro Dramático Nacional, Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas y Casa Encendida, son algunas de las actividades en las que se acercará al público el trabajo de compañías de danza y teatro inclusivo que cuentan, entre sus actores o bailarines, con personas con discapacidad, tratándose en todos los casos de grupos profesionales. 
 
Es posible seguir el  programa de actividades o solicitar visitas guiadas a la bienal a través de su página web y redes sociales de la plataforma de comunicación cultural ‘arte y cultura’ de Fundación ONCE.