You are in main content

LA FUNDACIÓN COLEGIOS DEL MUNDO UNIDO OFRECE 10 BECAS PARA ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO.

Fundación ONCE financia una plaza para un estudiante con discapacidad
Acaba de abrirse la convocatoria para optar a alguna de las becas para realizar el Bachillerato Internacional en el extranjero. La Fundación Colegios del Mundo Unido ofrece, hasta el 16 de marzo, 10 becas para jóvenes que deseen estudiar el Bachillerato Internacional en uno de los centros que esta organización tiene en países como Estados Unidos, Canadá, India o China y cuyo objetivo es la promoción de la paz a través de la educación. Una de las  becas, financiada por la Fundación ONCE, está  destinada a jóvenes con discapacidad.

10 Becas, 10 oportunidades para conocer otras culturas, otros países y, además, recibir una formación puntera, es lo que ofrece la Fundación Colegios del Mundo Unido —un movimiento internacional no lucrativo basado en la promoción de la paz y el entendimiento universales a través de la educación— a alumnos españoles, o estudiantes que lleven 8 años residiendo en España, que quieran realizar el Bachillerato Internacional. La dotación de cada beca es de 45.000 Euros, e incluye gastos de escolaridad, alojamiento y manutención. El plazo de presentación de solicitudes termina el día 16 de marzo.

Para elegir a los becarios se valoran especialmente criterios como el compromiso social, la capacidad creativa, la madurez personal, el interés y respeto por otras culturas y el grado de iniciativa, junto con la predisposición y entusiasmo por convivir y entablar amistad con alumnos de todo el mundo. Es necesario además que los aspirantes estén cursando actualmente 4º de la ESO o 1º de Bachillerato de la LOGSE y que tengan buenas notas y conocimientos básicos de inglés. Los chicos o chicas interesados pueden obtener la solicitud en la página web de la fundación (www.colegiosmundounido.es) o en el teléfono, 91 576 93 24. En el caso de personas con discapacidad, deberán aportar certificado de minusvalía.

Los estudiantes que pasan por los centros de Colegios del Mundo Unido se convierten en personas luchadoras, útiles para la sociedad y que promueven los valores de la paz y el entendimiento en su labor diaria. Es el caso de Pedro Alonso y Quique Bassat, que hoy son médicos que luchan contra la malaria en Mozambique, o de Helena Puig Larrauri, presidenta del sindicato de estudiantes de la Universidad de Oxford. Estos ex alumnos de Colegios del Mundo Unido han protagonizado, por la actividad que hoy en día desarrollan, diversos reportajes en la prensa nacional.

Esta organización ofrece a la gente joven la posibilidad de convertirse en ciudadanos responsables, política y ambientalmente conscientes, comprometidos con los ideales de paz, justicia, entendimiento internacional y cooperación; todo ello a través de una educación internacional, de la experiencia compartida y del trabajo comunitario, poniendo en práctica estos ideales a través de la acción y el ejemplo personal.

El origen de este programa se remonta a los años 60 cuando en plena Guerra Fría se inauguró el primer colegio que intentaba reunir en una experiencia educativa pionera a un grupo de jóvenes estudiantes de todas los países y regiones del planeta. Hoy, la organización tiene centros, entre otros países, en Estados Unidos, Italia, China, el Reino Unido, India, Canadá, Noruega; colegios a los que cada año acuden más de 1000 nuevos alumnos.