You are in main content

El Padre Ángel afirma que la Iglesia debería quitar tantos 'noes' y poner más 'síes'

El presidente de la ONG Mensajeros de la Paz en el Foro de la Nueva Sociedad, con la colaboración de la Fundación ONCE y Fundación Pfizer
El Padre Ángel García, presidente de la ONG Mensajeros de la Paz, aseguró hoy que "lo que la Iglesia debería hacer es quitar tantos 'noes' y poner más 'síes'". En su intervención en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Fundación ONCE y Fundación Pfizer, el Padre Ángel apuntó al diálogo como vía para llegar a acuerdos. "Como no se arregla nada es invadiendo países con tanques, con decretos o abriendo y cerrando" parroquias.

Llegado este punto, en relación con la polémica suscitada en torno a la parroquia de San Carlos Borromeo en Entrevías (Madrid) y la actitud del llamado "cura rojo", Enrique Castro, el presidente de Mensajeros de la Paz incidió en que nadie duda de que en esa iglesia se hace "caridad".

Además, se manifestó amigo de Enrique Castro, a quien "quiero y admiro", y al que escribió una carta de apoyo cuando supo que se quiere cerrar su parroquia. A su juicio, el cardenal Antonio María Rouco Varela está "cumpliendo su función", pero declaró estar "cerca de Enrique".

En su opinión, la culpa de que haya tanta gente alejada de la Iglesia está en la propia Iglesia, pero también en las familias que ya no inculcan en sus hijos "la cultura de enseñar a rezar".

El Padre Ángel también mencionó el revuelo y la oposición que, en sectores de la Iglesia ha despertado la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía. Desde su punto de vista "hay que dialogar, no puede imponerse nada".

Añadió que no se puede negar la catequesis ni la comunión a los niños que no objeten contra esta asignatura (como pretendió la semana pasada un párroco de la provincia de Toledo), como tampoco a "quienes no estén casados por la Iglesia".

Se refirió, asimismo, a la recientemente aprobada ley de dependencia, que "va a aliviar el trabajo de tanta gente" y de la que "todos nos vamos a beneficiar". También valoró positivamente la aprobación en España de leyes "que protegen a los más débiles, sobre todo a las mujeres y a los niños".

Con respecto a los casos de corrupción detectados en algunas ONG, como Intevida y Anesvad, el Padre Ángel reconoció que "nos afecta", pero puntualizó que se trata de "casos de presunta corrupción" y excepciones que no amenazan la imagen del voluntariado. "Creo en las ONG", manifestó, aunque matizó que éstas deben ser "transparentes".