Noticias recientes
El programa ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE, Premio Europeo de la Economía Social

En la gala de Social Economy Europe (SEE) celebrada este martes en San Sebastián
El programa ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE recibió este martes el Premio Europeo de la Economía Social otorgado por la Social Economy Europe (SEE) en la gala celebrada este martes en San Sebastián. Además, otro proyecto de Fundación ONCE, el ‘Programa Radia’, ha resultado finalista.
Los premios, que este año cumplen su segunda edición, reconocen los esfuerzos y contribuciones de las empresas y organizaciones de la economía social a las transiciones verde y digital.
El acto de entrega se enmarca en la ‘Conferencia Europea de Economía Social: Personas, Planeta, Acción’, organizada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en el ámbito de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que ha reunido en San Sebastián a representantes de gobiernos, instituciones europeas, ejecutivos autonómicos, Estados miembros, la OCDE, la OIT y líderes empresariales de la economía social de diferentes lugares.
Fundación ONCE ha resultado doblemente reconocida en la categoría ‘Competencias' en la que se destaca a las organizaciones que trabajan en la mejora y reciclaje de las capacidades de los empleados de la economía social, empresarios potenciales, estudiantes, etcétera y/o en el desarrollo de formación y cursos relacionados con la economía social, como cooperativas educativas, centros cooperativos de EFP o universidades.
Además, el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, ha sido el encargado de entregar uno de los premios institucionales, que reconocen el apoyo incondicional, la promoción y defensa que las personas galardonadas han hecho en favor de la Economía Social.
Por Talento Digital
Forma parte de las iniciativas que Fundación ONCE viene desarrollando desde el año 2000 en alianza con el Fondo Social Europeo, lo que ha permitido que más de 400.000 personas con discapacidad hayan recibido orientación laboral, casi 150.000 formación, y que más de 105.000 hayan conseguido un empleo, siendo en el último año, un 45% mujeres.
Programa RADIA
El Programa RADIA WOMEN’S DIGITAL INCLUSION toma su nombre de Radia Perlman, la creadora de uno de los protocolos de comunicación más utilizados del mundo que hace que las redes funcionen correctamente, sean estables, robustas y seguras.
Actualmente, solo uno de cada seis especialistas TIC incorporados al mercado laboral es una mujer. A este dato se une además la circunstancia de la discapacidad, que dificulta la inclusión de las mujeres en el ámbito de la educación superior y el empleo. Por eso el propósito del programa es ofrecer formación y trabajo que incluya a más mujeres con discapacidad en el sector digital, reconociendo tanto el valor de sus contribuciones como su talento, algo esencial para construir una sociedad digital inclusiva, competitiva y dinámica.
Desde esta perspectiva, RADIA establece una serie de pasos encaminados a aumentar el número de universitarias con discapacidad sentadas en puestos de trabajo basados en el manejo de tecnología digital.