Noticias recientes
Inserta y la Federación Española de Familias Numerosas se unen para facilitar el empleo a las personas con discapacidad

Celebran una jornada de trabajo
Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, ha presentado sus servicios de intermediación laboral a las Asociaciones integradas en la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), dentro del convenio marco de colaboración suscrito por esta entidad y Fundación ONCE para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad.
En la sesión, celebrada de manera telemática, han intervenido el director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social del Grupo Social ONCE, Fernando Riaño; la directora regional de Inserta Empleo en Madrid, Carmen Montes, y técnicos de la entidad. Por parte de la FEFN han participado su presidente, José Manuel Trigo, y el director de Relaciones Institucionales, Luis Herrera, que ha conducido el encuentro, además de técnicos de varias Asociaciones de Familias Numerosas de diferentes puntos de España.
En el encuentro se ha recordado que el 17% de las familias numerosas tienen algún miembro con discapacidad.
En su intervención, Fernando Riaño ha repasado los objetivos del convenio firmado por la FEFN y Fundación ONCE, entre los que se encuentra el desarrollo de acciones formativas, teóricas y prácticas, destinadas a personas con discapacidad con titulación académica, así como el establecimiento de programas de captación, orientación e inserción laboral de ciudadanos con discapacidad, “con la finalidad de conseguir su acceso al empleo de calidad”.
En este sentido, la FEFN, a través de sus Asociaciones de toda España, facilitará a las familias numerosas que tengan algún miembro con discapacidad, información sobre Inserta y los programas de formación y empleo que pueden ayudarles a acceder al mercado de trabajo, algo que, a juicio de José Manuel Trigo “es fundamental para la autonomía de estas personas y para la mejora de su calidad de vida, con un efecto positivo en las familias de estos jóvenes”.
Durante la sesión, los responsables de las asociaciones de familias numerosas han podido conocer la labor de Inserta Empleo y cómo puede ayudar a las personas con discapacidad a mejorar su formación y a encontrar un empleo.
Según ha explicado la directora regional de Inserta Empleo en Madrid, Carmen Montes, Inserta es la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE para mejorar la formación de las personas con discapacidad y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 46 oficinas en toda España. De manera gratuita, esta entidad realiza una labor de intermediación entre los jóvenes y las empresas, formando a los primeros si es necesario y ofreciendo a los que precisan trabajadores los mejores candidatos para los puestos que necesitan cubrir.
La discapacidad, en el 17% de las familias numerosas
Por su parte, la FEFN es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en la defensa y promoción de los derechos de las familias numerosas, un colectivo formado por más de 700.000 hogares. Dentro de este objetivo general, que persigue la mejora de la calidad de vida de estas familias, la entidad está comprometida y dedica especial atención a la discapacidad, teniendo en cuenta que esta circunstancia está presente en un alto porcentaje de familias numerosas. Según datos del último estudio elaborado por la FEFN en verano de 2021, un 16,8% de familias numerosas tiene algún miembro con discapacidad.
Intermediación entre empresas y personas con discapacidad
El proceso de intermediación que lleva a cabo Inserta Empleo comienza con el alta de empresas y demandantes en Portalento (www.portalento.es), el portal de empleo y formación de personas con discapacidad de Fundación ONCE. También se puede acceder a los servicios de empleo en las dos APP que tiene Inserta, una para demandantes de empleo y otra para empresas.
Posteriormente, los técnicos de Inserta entrevistan a los candidatos para analizar su perfil, diseñan un plan personalizado para cada uno; les ofrecen formación adecuada al puesto que buscan y, tras entrar a formar parte de su bolsa de empleo, les presentan a los procesos de selección que se adecuen mejor a sus capacidades y necesidades con el objetivo final de lograr su acceso a un puesto de trabajo.
Las empresas también reciben ayuda de Inserta, que les asesora en todo el proceso de contratación de los trabajadores con discapacidad, no sólo para que puedan encontrar a los candidatos idóneos para el perfil que buscan, sino también a la hora de realizar la adaptación del puesto de trabajo, si es necesaria, y también facilitándoles información sobre subvenciones, ayudas técnicas y económicas a las que pueden acogerse por la contratación de personas con discapacidad.
Inserta ejecuta parte del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), cofinanciados por el Fondo Social Europeo, y el Fondo de Garantía juvenil.
Desde 2021 y hasta el pasado mes de junio, Inserta ha atendido a un total de 50.182 personas con discapacidad, ha conseguido 17.662 contratos y ha formado a 22.898 alumnos.
----