Noticias recientes
La Reina entrega los Premios de Accesibilidad Universal
Reconocen la eliminación de barreras en Santiago de Compostela, Lugo, Ribadesella y Fontanar
La Reina y la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, entregaron ayer en el Palacio de la Zarzuela los Premios Reina Sofía de Accesibilidad Universal y de Prevención de la Discapacidad 2006, que otorga el Real Patronato sobre Discapacidad. Los municipios de Santiago de Compostela, Lugo, Ribadesella (Asturias) y Fontanar (Guadalajara) recibieron el Premio Reina Sofía de Accesibilidad, destinado a reconocer la labor de las ciudades españolas en la eliminación de barreras arquitectónicas y virtuales que dificultan la vida diaria de las personas con discapacidad. Entre los municipios de más de 100.000 habitantes, el jurado premió a Santiago de Compostela por sus actividades en el campo de la eliminación de barreras arquitectónicas en edificios, en el transporte y en la comunicación. Asimismo, el jurado reconoció la elaboración y edición de una guía accesible que aglutina todas las actividades desarrolladas sobre accesibilidad. En cuanto a los municipios de entre 10.000 habitantes y 100.000 habitantes, Lugo fue premiado por su contribución destacada en el campo de la accesibilidad universal en zonas públicas (parques, entornos naturales, patrimonio artístico y cultural), así como por su trabajo en favor de la accesibilidad en la comunicación y la información. El jurado también reconoció las iniciativas del municipio para eliminar barreras en el transporte y en los servicios públicos en colaboración con el Imserso y la Fundación ONCE, entre otras actividades. En la modalidad de municipios de menos de 10.000 habitantes, el jurado otorgó el premio "ex aequo" a Fontanar (Guadalajara) y Ribadesella (Asturias). En Fontanar, el jurado valoró su participación en el Plan Regional de Accesibilidad, que facilita el acceso integral a edificios públicos, colegios, residencias y centros deportivos y de servicios sociales. Además, se ha valorado la puesta en marcha de diversos programas para discapacitados. En Ribadesella, el jurado tuvo en cuenta sus numerosas actuaciones en el campo de la accesibilidad, destacando la ampliación de la oficina de turismo, la provisión de menús en braille en hoteles o los programas de integración laboral. PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD La Reina entregó también en el acto los Premios de Prevención de la Discapacidad 2006, que reconocen la labor de investigación científica en el ámbito de la discapacidad en España e iberoamérica. En la candidatura española, el premio recayó en Eduardo F. Tizzano (Servicio de Genética del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, de Barcelona), por el trabajo titulado "Atrofia muscular espinal: Contribuciones para el conocimiento, prevención y tratamiento de la enfermedad y la organización de familias". Por lo que se refiere a la candidatura iberoamericana, el premio se concedió a la Associaçao de Pais e Amigos de excepcionáis (APAE), de Sao Paulo (Brasil), por el Servicio de Referencia del Programa Nacional de Triagen Neonatal "Teste do Pezinho".