You are in main content

Los 82,9 millones de discapacitados chinos buscan en España un modelo de integración

La presidenta de la Federación China de Personas con Discapacidad, Tang Xiaoquan

La presidenta de la Federación China de Personas con Discapacidad, Tang Xiaoquan, se reunió en Madrid con el presidente de la ONCE, Miguel Carballeda
Tang Xiaoquan, presidenta de la Federación China de Personas con Discapacidad, que representa a cerca de 82,9 millones de chinos, se reunió en Madrid con el presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, para estudiar la situación del colectivo en España y para interesarse por el deporte paralímpico español.

Además de Xiaoquan, la delegación china la formaron Li Xi y
Xu Ling, director adjunto de Finanzas y miembro del Departamento de Relaciones Internacionales de la Federación China de Personas con Discapacidad, respectivamente. En la reunión también estuvo Miguel Sagarra, vicepresidente del Comité Paralímpico Internacional.

En una entrevista mantenida con Servimedia, Xiaoquan afirmó que la situación de las personas con discapacidad en China ha mejorado "muchísimo" porque el poder económico del país ha crecido y el Gobierno tiene como objetivo "la integración" de este colectivo en la sociedad.

Sin embargo, Xiaoquan señaló que el movimiento asociativo de las personas con discapacidad de China difiere del de España y añadió que el gigante asiático debería "desarrollar unos canales de comunicación con las autoridades" al estilo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

No obstante, precisó que 36 altos cargos ministeriales del
Gobierno chino participan en un comité de trabajo para defender los derechos de las personas con discapacidad.

Por otro lado, Xiaoquan y Carballeda también conversaron
sobre el deporte paralímpico, ya que aquélla es vicepresidenta primera ejecutiva del Comité Organizador de los Juegos de Pekín 2008 y éste es presidente del Comité Paralímpico Español.

Xiaoquan subrayó que el Gobierno chino "presta mucha
atención a la preparación de los Juegos Paralímpicos" y confía en que sean "tan magníficos" como los Olímpicos.

En este sentido, agregó que el Ejecutivo de su país destina
anualmente cerca de 100 millones de yuanes (unos 9,5 millones de euros) para la preparación de los deportistas paralímpicos chinos con vistas a Pekín 2008.

Por último, Xiaoquan deseó que Pekín sea una de las ciudades punteras del mundo más accesibles para las personas con discapacidad tras la celebración de los Juegos Paralímpicos del próximo año.