You are in main content

La Fundación ONCE analiza la accesibilidad del entorno considerando las capacidades cognitivas de los usuarios

Jesús Hernández y Paulino Azua

(19/05/09) La Fundación ONCE ha realizado un estudio sobre la accesibilidad del entorno urbano (viabilidad, edificios públicos y trasportes) considerando las capacidades cognitivas de los usuarios, poniendo especial énfasis en las necesidades de las personas con discapacidad intelectual.

El estudio, elaborado por Technosite, está recogido en el proyecto "Accesibilidad y capacidades cognitivas: movilidad en el entorno urbano" y ha sido presentado hoy en una jornada organizada por la Fundación ONCE que ha contado con numerosos expertos en accesibilidad universal.

La inauguración de este encuentro ha contado con el vicepresidente 3º de la Fundación ONCE, Paulino Azúa y el director de Accesibilidad Universal, Jesús Hernández, quienes han presentado el proyecto y las actuaciones realizadas hasta el momento.

Posteriormente, el consultor de Technosite, Luis Miguel Bascones ha expuesto las principales conclusiones de este estudio que consta de dos informes, uno que analiza la legislación y los estándares y otro sobre experiencias de los usuarios. Ofrece además recomendaciones y criterios técnicos y están disponibles en la Web

http://accesibilidadcognitivaurbana.fundaciononce.es/actuaciones.aspx

En este sentido, Bascones ha expresado "la necesidad de combinar múltiples dimensiones y experiencias exitosas que nos permiten el estudio del espacio atendiendo a las necesidades de los usuarios".

Para ello, se han elaborado estos dos informes, en el primero de ellos se ha llevado a cabo una identificación de las distintas normativas y estándares en el ámbito internacional y a escala estatal, autonómica y municipal. En el segundo informe se recogieron los estudios, investigaciones, experiencias y proyectos elaborados en este ámbito, tanto en España, como en Estados Unidos y Europa.

Durante esta jornada se han expuesto distintas experiencias y buenas prácticas en la materia en el Estado de Florida (EEUU), el Ayuntamiento de Málaga, el Ayuntamiento de Campo de Criptana (Ciudad Real) o el Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid), entre otras.

Todas estas distintas medidas a favor de la accesibilidad cognitiva del medio urbano buscan facilitar la compresión y orientación del espacio temporal, la memorización, la predicción en los itinerarios, el desenvolvimiento en el transporte y en los edificios de uso publico. Se realiza a través de distintos recursos enfocados a servir la información en términos eficaces y comprensivos, tales como la señalización, la lectura fácil.

Las entidades que han participado en este proyecto son la dirección de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE y todas las organizaciones participantes (Confederación ASPACE; Confederación Autismo España; DOWN España; FEAPS; FESPAU Autismo; Fundación Síndrome Down de Madrid).