Noticias recientes
Arranca el plan para convertir A Coruña en «una ciudad wifi»
Una inversión de tres millones permitirá conectarse a Internet en espacios públicosEl ambicioso proyecto municipal comenzará por la plaza de María Pita
El Ayuntamiento quiere convertir A Coruña en una «una ciudad wifi». Actualmente, varias dependencias municipales como el Fórum Metropolitano o la biblioteca de la Sagrada Familia ya disponen del sistema wifi para la conexión a Internet. El objetivo es llevar estas conexiones a espacios abiertos, indicó ayer Javier Losada, «puesto que el Ayuntamiento coruñés quiere ser también modelo en la infoaccesibilidad». El ambicioso proyecto, que se desarrollará durante varios años, empezará por la plaza de María Pita. El coste estimado de esta actuación es de unos tres millones de euros. El alcalde habló ayer de este proyecto en la inauguración de una jornada sobre accesibilidad celebrada en la sede de la Fundación ONCE. Accesibilidad fue precisamente la palabra más pronunciada durante la jornada. Al acto inaugural también asistió el presidente de la institución y del grupo Fundesa, el coruñés Alberto Durán. Javier Losada anunció en su intervención que el Ayuntamiento tiene previsto aumentar los puntos de las conexiones inalámbricas a las nuevas tecnologías con el fin de favorecer el acceso a las mismas de las personas discapacitadas.«No puede ser que, si estamos intentando evitar esa brecha digital, que no la evitemos sobre todo con los que más apoyo necesitan», precisó cuando mencionó el plan para convertir A Coruña en una ciudad wifi .Javier Losada también aludió a la necesidad de disponer de servicios de intérpretes en los edificios de todas las Administraciones públicas, de la correcta adecuación de los edificios para los discapacitados y recordó que en la nueva página web municipal es posible el acceso «de aquellas personas que tienen su capacidad visual reducida».También mencionó el alcalde la puesta en marcha del Foro por la Accesibilidad, «que ya celebró su reunión constituyente», en el que tienen representación todos los colectivos afectados y «está previsto que todas las decisiones pasen por este foro para que las condiciones de accesibilidad sean iguales para todos».Alberto Durán, presidente de la Fundación ONCE, recordó que este es el año europeo de la igualdad de oportunidades y que no todos los ayuntamientos «han tenido la sensibilidad de este a la hora de facilitar la accesibilidad», algo a lo que también aludió en su presentación Dolores Venancio, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Galicia.Durán anunció que el día 26 de este mes presentarán en Madrid el libro blanco de la discapacidad, agradeció la presencia de los representantes de varias empresas que colaboran con el colectivo y aludió al concepto de diseño universal de accesibilidad que se está tratando de implantar.