You are in main content

La ministra Trujillo dice que el nuevo Plan de Vivienda facilitará el acceso de personas con discapacidad a pisos protegidos.

La intención del Ejecutivo es alargar la consideración de vivienda protegida a toda la vida útil de los inmuebles.

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha asegurado que el nuevo Plan de Vivienda que prepara su departamento incluirá medidas que faciliten el acceso a la vivienda protegida de las personas con discapacidad.

Trujillo aprovechó su intervención ante la Asamblea General de la Asociación de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo para afirmar que las personas con problemas de movilidad, jóvenes, víctimas de la violencia de género y los mayores de 65 años tendrán una consideración especial en el nuevo plan.

Asimismo, indicó que la intención del Gobierno es alargar la consideración de vivienda protegida a toda la vida de los pisos y evitar su recalificación como vivienda libre.

"Se propone la extensión del periodo de clasificación de la vivienda protegida hasta toda su vida útil", dijo Trujillo durante su intervención ante la

Para la titular de Vivienda, se trata de evitar situaciones de especulación con el parque de viviendas protegidas, de manera que se eviten recalificaciones que puedan generar grandes ganancias para quienes, en su día, se beneficiaron de la compra de una vivienda protegida en especiales condiciones.

Además, Trujillo recordó la intención del Gobierno de mejorar el acceso a las viviendas de protección oficial y, para ello, se creara "una nueva figura de vivienda protegida que permitirá ensanchar el abanico de destinatarios de la política del Gobierno".

Se trata de llegar a un sector de la población que, por sus ingresos, supera ligeramente los límites para acceder a una vivienda protegida pero no tiene la capacidad para enfrentarse al pago de una libre.

Finalmente, "facilitará la adquisición de viviendas usadas como forma de favorecer la utilización de las viviendas existentes" y "se fomentará la rehabilitación de edificios, especialmente en los centros urbanos". Fuente: Solidaridad Digital.