You are in main content

Fundación ONCE organiza una jornada de sensibilización sobre atención a la diversidad en los incendios forestales

En Sevilla, el próximo jueves día 28 de noviembre 

Fundación ONCE organiza en Sevilla la primera jornada de sensibilización social sobre atención a la diversidad en los incendios forestales. La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo CILIFO, (Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales), liderado por la Junta de Andalucía.
 
Su objetivo es contribuir a reducir los riesgos a los que se enfrentan las personas con discapacidad, mayores y otros colectivos vulnerables ante un desastre natural.
 
Este encuentro se dirige a agentes orientados a la gestión de emergencias, así como a organizaciones y personas individuales que residen o disfrutan del entorno forestal.
 
Tendrá lugar en Sevilla, el próximo jueves día 28 de noviembre, en horario de 10:30 a 13:30, en la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
 
En la jornada se explicará de forma práctica cómo actuar ante una emergencia en el entorno forestal, así como las técnicas para apoyar adecuadamente a personas con discapacidad. Por ejemplo, se aludirá al guiado de personas ciegas en entornos complejos y a la comunicación con personas sordas. Además, se aportarán consejos orientados a potenciar la comunicación de emergencias mediante la tecnología.
 
Para participar en la jornada de sensibilización, se debe cumplimentar el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace:
 
 
 
Sobre CILIFO y Fundación ONCE
 
 
El proyecto CILIFO, financiado por el Programa de Cooperación Transfronteriza entre España y Portugal (POCTEP), está constituido por organismos públicos, entidades y asociaciones que desarrollan competencias muy específicas sobre el territorio del Área de Cooperación Alentejo-Algarve-Andalucía.
 
Fundación ONCE aporta a CILIFO sus conocimientos sobre accesibilidad universal y atención a la diversidad. Para ello, además de llevar a cabo acciones de sensibilización y formación, desarrolla tecnología accesible orientada a informar a las personas con discapacidad, mayores y otros colectivos vulnerables de la presencia de emergencias próximas a su localización, además de facilitar la comunicación entre las personas afectadas y los agentes encargados de la evacuación.