Noticias recientes
Una jornada analiza la situación de la discapacidad en el espacio socio-sanitario y el papel de las aseguradoras
Hoy se ha celebrado en Madrid la jornada anual ‘La discapacidad en el espacio socio-sanitario. El papel de las aseguradoras’, promovida por la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA), el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal) y la Fundación ONCE.
Esta jornada anual se enmarca en el convenio de colaboración entre estas entidades, suscrito a fin de garantizar los derechos de las personas con discapacidad en la contratación de los seguros.
La inauguración de la jornada ha contado con la presencia de la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino; la jefa de Departamento de Relaciones Sociales de Fundación ONCE, Lourdes Márquez; y la secretaria general de UNESPA, Mirenchu del Valle.
La directora ejecutiva del CERMI ha llamado la atención sobre la necesidad de disponer de un verdadero espacio socio-sanitario que atienda de forma real las necesidades “muy diversas y complejas” de las personas con discapacidad, desde una perspectiva inclusiva, de defensa de autonomía personal. Según ha resaltado, “habría una mayor eficiencia del gasto si existiera un real espacio socio-sanitario”.
Además, en relación a la entrada en vigor el pasado 1 de octubre del copago farmacéutico hospitalario, que establece las condiciones de financiación de medicamentos incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud mediante la asignación de aportación del usuario, Pilar Villarino ha mostrado el rechazo y oposición por parte del CERMI.
Así, ha recordado que el pasado 2 de octubre el CERMI interpuso un recurso de alzada contra esta resolución, solicitando, además, que se declare nula de pleno derecho. Según el CERMI, esta medida no se ha sometido a trámite de audiencia de los sectores sociales concernidos por la decisión, como obliga la legislación vigente. Y, entre estos sectores, se encuentran las personas con discapacidad y sus familias, “que, en muchos casos, son usuarios de esta prestación”.
También ha manifestado que esta resolución lesiona el derecho de los pacientes con discapacidad a una atención sanitaria de calidad, consagrada en el artículo 25 de la Convención de la ONU, firmada y ratificada por España; al mismo tiempo que se trata de una medida discriminatoria, ya que consiste en hacer pagar parte del coste de estos productos farmacéuticos a todas las personas sin tener en cuenta su discapacidad y situación específica.
Por su parte, la jefa de Departamento de Relaciones Sociales de Fundación ONCE, Lourdes Márquez ha destacado el peso creciente del Sector Seguros en la economía y la importancia que supone la cobertura a través de seguros para las personas con discapacidad “para cubrir sus necesidades y avanzar en la igualdad de oportunidades y el desarrollo de la autonomía personal”.
En este sentido, ha considerado de especial relevancia este convenio y la celebración de jornadas como ésta. “Nos une una relación en la que nos necesitamos todos y ganamos todos los actores participantes, y, por ende, la sociedad”, ha manifestado.
Por otra parte, el director de FEDACE, Valeriano García Rivera, ha abordado el Daño Cerebral Adquirido y sus especifidades en el ámbito sanitario y del seguro, y ha resaltado la importancia de la colaboración entre el movimiento asociativo y las aseguradoras en esta materia, sobre todo, en aspectos relacionados con la activación preventiva, la rehabilitación funcional, la promoción de la investigación, o la constitución de un foro común de daño cerebral con presencia de todos los sectores implicados.