You are in main content

Durán advierte de la “infraparticipación” de las personas con discapacidad en los medios de comunicación -VER JORNADA EN DIFERIDO-

foto de los integrantes de la mesa de inauguración

Jornada del Comité de Medios y Discapacidad organizada por Fundación ONCE

-VER VÍDEO DE LA JORNADA- El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán ha advertido este viernes de la “infraparticipación”, de las personas con discapacidad en los medios de comunicación, que va “en línea directa con la infraparticipación en los demás ámbitos de la sociedad”. Así lo ha señalado durante la Jornada del Comité de Medios y Discapacidad organizada por Fundación ONCE con el objetivo de abordar la mejora de la imagen pública de las personas con discapacidad en los medios de comunicación.

Durante el acto, que ha inaugurado el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, ha tenido lugar la presentación de un audiovisual elaborado conjuntamente por Fundación ONCE y Globomedia. El director de RSC del Grupo Globomedia y director de Proyectos de Fundación Globomedia, Luis Márquez de la Plata, ha dedicado el vídeo “a los cuatro millones de españoles que habitualmente no aparecen en los medios”, y ha explicado que esta “no es una campaña de buenas intenciones, sino la expresión de un derecho legal amparado por la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

La Jornada ha contado con la participación del director general de la agencia de noticias Servimedia, José Manuel González Huesa; el director ejecutivo de la Alianza Internacional de la Discapacidad, Stefan Trömel; el jefe del Departamento de Publicidad de ONCE, Javier Nogal; y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno. 

El director general de Servimedia, que ha moderado un debate sobre la evolución de la percepción social de la discapacidad, ha hablado de una evolución “realista” en los últimos años en relación a la imagen de las personas con discapacidad, tanto a nivel nacional como europeo e internacional.

Por su parte, el director ejecutivo de la Alianza Internacional de la Discapacidad, ha señalado que, en el caso de España, esta evolución se ha plasmado en una “experiencia única” con iniciativas como la propia creación del Comité de Medios y Discapacidad. Según Trömel, “se están produciendo avances”, pero es necesario “seguir atentos, ya que siempre existe el riesgo de caer en estereotipos”.

En opinión del jefe del Departamento de Publicidad de ONCE, en el caso de la publicidad “cada vez se tienen más en cuenta a las personas con discapacidad”. Nogal ha puesto varios ejemplos de anuncios sobre la discapacidad, y ha explicado que la publicidad ha evolucionado “desde un primer discurso paternalista”, gracias a una transformación “que se debe a muchos factores, como el asociacionismo, el espíritu de lucha del colectivo o el apoyo de las instituciones”.

Asimismo, el presidente del CERMI ha indicado de que la imagen social mejorará “con la presencia social”, y esto “lo estamos consiguiendo”. Pérez Bueno ha apelado a la responsabilidad de las personas con discapacidad “para que construyan por sí mismas esa imagen social, que vendrá si uno toma las riendas de su propio desarrollo”, ha asegurado.

LA RESPONSABILIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La responsabilidad de los medios de comunicación se ha tratado en un debate moderado por el periodista y presidente de la Comisión de Imagen Social de la Discapacidad y Medios de Comunicación del CERMI, Juan Antonio Ledesma, y que ha contado con la participación de  los periodistas Fernando González Urbaneja, Félix Madero, Jaume Segalés y Luis Miguel Belda.

Ledesma ha hecho referencia a los últimos estudios en los que los profesionales de los medios opinaban sobre la imagen que se transmite de las personas con discapacidad, cuyas conclusiones ha calificado de “desalentadoras”, ya que “se sigue cayendo en estereotipos del pasado”. En su opinión, para ampliar y mejorar la imagen del colectivo, “deberíamos presentar temas atractivos a los medios, y reivindicar la discapacidad ante ese periodismo de compromiso”.

Para González Urbaneja, la sociedad española  ha hecho en poco tiempo un “avance importante en el reconocimiento de la diversidad y la discapacidad”. Además, ha apuntado que, en el contexto económico actual, “los medios tienen la responsabilidad de advertir de las zonas de opacidad y desinterés social”, puesto que, en época de crisis “los colectivos más desfavorecidos son los que peor lo pasan”.

Félix Madero ha declarado que los estereotipos “van a seguir existiendo, por lo que hay que aprender a convivir con ellos”, aunque ha añadido que existe la posibilidad de “atemperar su fuerza y frecuencia”. Madero ha indicado que es “fundamental” que en las redacciones de los medios haya gente que entienda lo que es tener una discapacidad, y que de este colectivo “emerjan más periodistas cualificados y se les valore por ello”.

Asimismo, Luis Miguel Belda ha recordado que “el gran éxito que perseguimos es la igualdad”, y ha apuntado que, en el ámbito de los medios de comunicación, los periodistas “cada vez nos estamos comprometiendo más con el lenguaje”.

La clausura de la Jornada ha corrido a cargo del director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, que ha reconocido el compromiso de los adheridos al Manifiesto para el Comité de Apoyo a las Personas con Discapacidad en los Medios de Comunicación.

Martínez Donoso ha recordado que el propósito del Comité es “potenciar cuantitativa y cualitativamente la aparición de las personas con discapacidad en el ámbito de la comunicación pública” y ha señalado, como uno de los factores más “eficaces” de inclusión social “la integración de personas con discapacidad en las plantillas de los medios”.

NUEVAS ADHESIONES AL COMITÉ DE MEDIOS Y DISCAPACIDAD

Durante el encuentro, se han firmado las nuevas adhesiones de Antena 3, Club de Creativos y Fundación Fans al Manifiesto para el Comité de Apoyo a las Personas con Discapacidad en los Medios de Comunicación.

Esta iniciativa desarrollada por la Fundación ONCE, en colaboración con las distintas organizaciones empresariales y profesionales del ámbito de los medios de comunicación, tiene como objetivo mejorar la imagen pública de las personas con discapacidad.