Noticias recientes
Berlín, premio Ciudad Accesible de 2013

(Solidaridad Digital) La Vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Viviane Reding ha entregado el premio Ciudad Accesible 2013 a Berlín, en reconocimiento al planteamiento global y estratégico en la creación de una ciudad accesible para todos.
El premio lo organiza la Comisión junto con el Foro Europeo de la Discapacidad, y se ha presentado con ocasión de la Conferencia en torno al Día Europeo de las Personas con Discapacidad celebrada en Bruselas. "El premio pretende estimular a las ciudades a compartir su experiencia y mejorar la accesibilidad en beneficio de todos", según recoge el comunicado de prensa de la CE.
Una accesibilidad que, para la UE, comprende "el acceso de las personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el resto de la población, al entorno físico, al transporte, a las tecnologías y los sistemas de información y comunicaciones, y a otras instalaciones y servicios".
Bruselas ha considerado que Berlín "ha invertido mucho en convertir la ciudad antes dividida en un entorno libre de obstáculos y accesible". En concreto, el jurado ha destacado el sistema de transporte de la ciudad alemana y la inversión realizada en la accesibilidad para las personas con discapacidad en los proyectos de reconstrucción. "El enfoque global de la accesibilidad está plenamente integrado en las políticas de la ciudad y cuenta con un amplio apoyo de los responsables de la toma de decisiones".
Para Reding, también Comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, "las personas con discapacidad siguen encontrando demasiados obstáculos en la vida cotidiana, pero ciudades como Berlín están a la vanguardia a la hora de hacer la vida más accesible para todos".
La comisaria ha recordado la importancia de la accesibilidad universal para todos los ámbitos de la vida. "La accesibilidad ofrece nuevas oportunidades de negocio y puede ser un auténtico estímulo para la innovación y el crecimiento económico. Esta es la razón por la que la accesibilidad es el núcleo de la estrategia europea en materia de discapacidad y por lo que estamos preparando nuestras propuestas para una ley europea de la accesibilidad, que tengo intención de presentar el próximo año".
Nantes (Francia) y Estocolmo (Suecia) han sido las ciudades finalistas. La primera "por su planteamiento global a la hora de diseñar una ciudad accesible para todos y por la diversidad de actividades de sensibilización en relación con la accesibilidad en la vida cotidiana. Nantes ha invertido en la formación de diseñadores y arquitectos y mantiene un diálogo con los ciudadanos con el fin de que las personas con discapacidad puedan realizar y crear proyectos comunes".
La segunda, Estocolmo, "por su enfoque a largo plazo e integrador según las líneas marcadas por el modelo Design for all. El proyecto Vision Stockholm in 2030 persigue convertir a la ciudad, el 30 % de cuyo centro está constituido por agua, en una ciudad de categoría mundial accesible a todos. Entre los buenos ejemplos se cuentan pasos de peatones, aseos públicos y áreas de juego accesibles para garantizar que éstos sean accesibles a los niños y a los padres con discapacidad".
Menciones especiales
Dos ciudades españolas, Pamplona y Bilbao, ha recibido una mención especial por sus políticas de accesibilidad. En concreto, Pamplona por sus políticas a favor de un medio ambiente natural y urbano accesible y sostenible. Pamplona ha fijado un plan cuatrienal para renovar las infraestructuras locales, incluida la ciudad vieja: las aceras se han rebajado, se han creado parques de juego y ejercicio físico accesibles a las personas con discapacidad y las personas de edad avanzada, se han instalado elevadores, rampas y pasarelas que ofrecen soluciones accesibles a las diferentes zonas de la ciudad".
Y Bilbao "por su utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en beneficio de las personas con discapacidad, especialmente un servicio telefónico de información para las personas con dificultades auditivas o de expresión, terminales de traducción simultánea en oficinas abiertas al público, y bucles de inducción para eliminar los ruidos de fondo y mejorar los servicios prestados a las personas que utilizan dispositivos acústicos".
Para el jurado de este premio, otras dos ciudades debían estar entre las galardonadas con una mención especial. Se trata de Gdynia (Polonia) y de Tallaght (Irlanda).
La ciudad polaca, "por sus esfuerzos encaminados a hacer el transporte público accesible: el 97% de los autobuses y el 58% de los trolebuses son ahora accesibles a las personas con discapacidad. La corporación municipal también ha introducido un sistema de información con descripciones en Braille, así como paneles de señalización, pilones y carteles informativos accesibles para las personas en silla de ruedas".
Y la ciudad irlandesa "por la gama de servicios innovadores destinados a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos con discapacidad, incluidas las personas mayores. Los ejemplos incluyen un servicio de reparación de 48 horas para calles y aceras, servicios de información, vías peatonales accesibles, instalaciones de reciclado accesibles, bibliotecas accesibles y libros disponibles en diferentes formatos para personas con deficiencias visuales".