You are in main content

Jóvenes con discapacidad viven la experiencia universitaria en Jaén, Almería y Granada gracias a los ‘Campus inclusivos’ de Fundación ONCE, Fundación Repsol y Ministerio de Ciencia

Foto de los participantes en el campus

Su objetivo es impulsar el acceso a la universidad de alumnos con discapacidad

Jóvenes con discapacidad disfrutan estos días en las universidades de Jaén, Almería y Granada de su primera experiencia universitaria gracias a los ‘Campus Inclusivos, Campus sin Límites’ puestos en marcha por Fundación ONCE, Fundación Repsol y Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 
 
Jaén, Almería y Granada son tres de las 16 universidades de un total de ocho comunidades autónomas que se han sumado a este proyecto que cumple su séptima edición con el reto de impulsar el acceso a la universidad de alumnos con discapacidad. 
El acto institucional contó con la presencia de María Luisa del Moral, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Jaén; Pilar Sánchez López, delegada del Rector para la Diversidad Funcional de la Universidad de Almería; María del Carmen Álvarez Trabes, subdirectora de la ONCE en Jaén, y Marta Medina, técnico del Secretariado para la inclusión y la diversidad de la Universidad de Granada.
 
En la Universidad de Almería el acto con autoridades está previsto para el día 9 de julio a las 12.00 horas y en la de Granada, para el día 11 de julio a las 12.00 horas.
 
En Jaén, Almería y Granada el programa concluye el próximo jueves 12 de julio. Está previsto que en septiembre se celebren dos campus más en Andalucía, en este caso en Málaga y Sevilla. 
 
 
El objetivo de este programa es reducir el abandono escolar temprano de los estudiantes con discapacidad ofreciéndoles la posibilidad de vivir y conocer la experiencia universitaria de primera mano en estancias en diferentes campus universitarios de hasta diez días. 
 
En este tiempo disfrutan de la experiencia universitaria con actividades de divulgación académica y conocen la oferta formativa de las universidades, los servicios disponibles para los alumnos con discapacidad y la oferta cultural y de ocio. También se les ofrece orientación sobre sus mejores opciones académicas.
 
Participan jóvenes con discapacidad de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o de un Ciclo Medio de Formación Profesional. También está abierto a aquellos estudiantes que tienen necesidad de apoyo educativo o que se encuentran en riesgo de exclusión social, aunque no tengan discapacidad. 
 
Con este programa se pretende favorecer una educación inclusiva para todos y contribuir a que las universidades puedan dar respuesta a la diversidad del alumnado. 
 
La iniciativa también sirve para ayudar a que las universidades participantes puedan comprobar cuál es su grado de adecuación a las necesidades de sus futuros estudiantes con discapacidad e implicarles más activamente en este proceso para conseguir universidades inclusivas. 
 
Tras seis ediciones, 22 universidades españolas y más de 600 alumnos con y sin discapacidad han participado en esta iniciativa, que pretende fomentar el acceso a la universidad de alumnos con discapacidad.