Noticias recientes
Martínez Donoso afirma que las nuevas tecnologías deben acercar la discapacidad a la sociedad
Durante la presentación del "Master en tecnologías accesibles para los servicios de la sociedad de la información", Donoso señaló que en los últimos tiempos es notoria la falta de diseño y accesibilidad "en herramientas tan comunes como las páginas web".
"Es fundamental la disminución de la brecha que se está produciendo si unimos las barreras físicas a las tecnológicas, ya que estamos cerrando muchas puertas al futuro de las personas con discapacidad", agregó.
Las nuevas tecnologías pueden hacer que la vida de las personas con discapacidad sea "más fácil y se obtenga una integración mejor", por lo que se mostró convencido del éxito de este máster "para eliminar muchas barreras".
El master va a ser impartido por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), entidad pionera en formación superior a distancia a través de Internet, y por Technosite, empresa de la Fundación ONCE especializada en proyectos tecnológicos, accesibilidad y usabilidad.
Ha sido diseñado con el objetivo de capacitar a profesionales que, en pleno proceso de construcción de los servicios de la sociedad de la información, puedan asegurar que sean plenamente accesibles para todos los ciudadanos, aún cuando puedan contar con dificultades derivadas de la edad o de una discapacidad.
Esta cuestión se ha convertido, para las administraciones públicas y para las empresas presentes en este sector, no sólo en una obligación legal, sino también en una necesidad para la mejora de su competitividad.
El master se cursa íntegramente en régimen de teleformación a través del campus virtual de la UOC. Es compatible con el desempeño de cualquier otra ocupación y puede cursarse desde cualquier parte del mundo con acceso a Internet.
El diseño del aula virtual y de los materiales garantiza que el master pueda realizarse también por alumnos con discapacidad.
Con una duración de 825 horas y 33 créditos ECTS, comenzará a impartirse el próximo 10 de noviembre, a lo largo de dos cursos lectivos: "Postgrado sobre desarrollo y evaluación de servicios y productos web accesibles" y "Postgrado sobre tecnologías accesibles para dispositivos informáticos". Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria en cualquier disciplina.
La directora general de Technosite, Blanca Alcanda, dijo que uno de los principales desafíos es "valorar y reconocer la diversidad humana". "Las tecnologías de la información y la comunicación han ido levantando barreras y son las que están cambiando nuestra forma de vida y también la forma en la que aprendemos", explicó.
Si no se tiene en cuenta el concepto de diseño universal "estamos excluyendo a un segmento de la población que ha visto en las nuevas tecnologías otras posibilidades de integración en la sociedad", advirtió Alcanda.
Por ello, es necesario formar a personal cualificado que atienda toda la demanda de "nuevas tecnologías para todos, mejorar la competitividad de las empresas y, en definitiva, para la sociedad".
Por su parte, el vicerrector de formación continua de la UOC, Joseph M. Duart, dijo que es una gran satisfacción abrir este master a través del campus virtual porque "en la sociedad de la información lo importante es poder acceder a la información desde cualquier parte del mundo". El master añade un reto más a nuestra universidad porque "hay una alta necesidad de personas que sean formadas en tecnologías accesibles".
BECAS PARA ALUMNOS
La Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, en el marco del "Programa Operativo Lucha Contra la Discriminación", con el fin de mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad, sufragan los gastos de la matrícula del master a los estudiantes con discapacidad en situación de desempleo.
Por otra parte, la ONCE ofrece becas para financiar la matrícula de 10 profesionales ciegos demandantes de mejora de empleo y la UOC ofrece descuentos específicos para personas con cualquier tipo de discapacidad en activo.