Noticias recientes
Más de un centenar de guardias civiles reciben formación para atender a personas con discapacidad que realicen el Camino de Santiago

En el marco del proyecto ‘Camino de Santiago Accesible’ de Fundación ONCE
Un total de 120 guardias civiles inician este lunes una formación, impartida por técnicos de Fundación ONCE, con el objetivo de conocer cómo atender a las personas con discapacidad que peregrinan a través del Camino de Santiago Francés.
La iniciativa, que se enmarca en el proyecto ‘Camino de Santiago Accesible’ de Fundación ONCE, así como en el convenio de colaboración con el propio instituto armado, dotará al personal encargado de la seguridad de la ruta de los conocimientos necesarios para facilitar la autonomía de los peregrinos con discapacidad y ofrecerles ayuda efectiva.
La formación de guardia civiles arranca este lunes en Jaca y a lo largo de la semana se llevará a cabo también en Pamplona, Logroño y Burgos para terminar en la localidad palentina de Carrión de los Condes.
Este proyecto de formación arrancó el pasado año con jornadas de formación teórica y práctica. Ahora el proyecto sigue su curso con una semana de ruta por el denominado camino francés pensada para poner en situación a los destinatarios de la formación.
De este modo los guardias civiles se pondrán en el lugar de la persona con discapacidad, haciendo uso de una silla de ruedas o con bastón y antifaz. A continuación, pondrán en práctica la situación de ayuda real con usuarios con discapacidad.
‘CAMINO DE SANTIAGO ACCESIBLE’
El proyecto ‘Camino de Santiago Accesible’ de Fundación ONCE tiene el objetivo de facilitar el peregrinaje de las personas con discapacidad que lo llevan a cabo del llamado camino francés. En el mismo se incluye cuestiones como el testeo de la accesibilidad de los albergues que cubren la ruta del Camino de Santiago francés que pasa por las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, la Rioja, Navarra y Aragón.
También se ha trabajado a lo largo de los 770 kilómetros de la ruta para que, a través de aplicaciones como Blind Explorer y Soundscape, las personas con discapacidad visual puedan orientarse gracias a los sonidos 3D.
Además, para aunar toda esta tecnología y la accesibilidad de los albergues se ha creado la página web www.caminosantiago.fundaciononce.es, donde el usuario puede organizar su viaje, escoger la aplicación que necesite para su uso y ver si el alojamiento que desea se adecua a sus necesidades.
Todo este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración y firma de convenios, entre otros organismos con el Ministerio de Fomento, el de Derechos Sociales y Agenda 2030, el de Cultura y Deporte, el de Industria, Comercio y Turismo. También participan el Real Patronato sobre Discapacidad y el Instituto Geográfico Nacional, y cuenta con la implicación de las comunidades por las que pasa el Camino de Santiago francés, como son la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León, La Rioja, el Reyno de Navarra y el Gobierno de Aragón, así como la Asociación de Municipios del Camino, la Federación Española de Asociaciones de los Amigos del Camino de Santiago, Microsoft y la DGT.