You are in main content

La Academia de Cine proyecta ‘La familia Bélier’ y ‘Yo soy Sam’, dos historias familiares con el telón de fondo de la discapacidad

Imagen de la portada de La Familia Belier

Forma parte del Ciclo de Cine que se celebra todos los viernes y sábados de este mes a partir de las 18:00 horas 
 
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (C/ Zurbano, 3) acoge este fin de semana una nueva sesión del ciclo de cine que se está celebrando durante el mes de junio en Madrid con la proyección de ‘La familia Bélier’ y Yo soy Sam’, dos historias sobre cómo afrontar la discapacidad desde el seno familiar. 
 
El ciclo de cine es una de las actividades paralelas que se están celebrando en el marco de la VI Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. Tiene como eje central en sus títulos algún tipo de discapacidad. Se trata de grandes largometrajes destinados a todo tipo de público. 
 
Viernes 17 de junio (18:00h)
'La familia Bélier'. Éric Lartigau. (2014) 
En un pueblo de la campiña francesa vive una familia de sordomudos ganaderos y queseros. Sin embargo,  Paula, la hija mayor de 16 años, ha nacido sin ningún tipo de problema auditivo. Un día la joven descubre, gracias al profesor de música de la escuela, que tiene un gran don para el canto, lo que la llevará a querer estudiar en París y desarrollar dicho potencial, algo que no llega a ser comprendido por unos padres que no entienden la música. No obstante, entre enredos y toques de humor, Paula mostrará cómo la música vas más allá de los sonidos.
 
Sábado 18 de junio (18:00h)
'Yo soy Sam'. Jessie Nelson. (2002)
Cuando la pequeña Lucy llega al mundo, su madre la abandona y se marcha, dejándola al cuidado de su padre, Sam Dawson, un modesto camarero con discapacidad intelectual. Para Sam no existe en el mundo nada más que Lucy. Sin embargo, algunos años más tarde, los servicios sociales le retiran la custodia de su hija porque no lo encuentran apto para ocuparse de su educación y pretenden enviarla con una familia de acogida. Al verse solo, Sam intenta lo imposible por recuperar a su hija. 
 
Rita Harrison, una prestigiosa abogada, acepta defender su caso ante el tribunal de forma gratuita. Poco a poco, dejando atrás los prejuicios, Rita descubrirá la fuerza excepcional del lazo que une a Sam y a Lucy.
 
Viernes 24 de junio (18:00h)
'El solista'. Joe Wright. (2009)
Basado en una historia real, el film muestra el casual  encuentro entre Steve Lopez (Robert Downey), un periodista en crisis, y un violonchelista vagabundo, Nathaniel Ayers (Jamie Foxx).
 
La soledad de ambos personajes se irá solventando con el desarrollo de una eufórica amistad que, centrándose en el respeto, proclama la importancia de la sensibilidad musical. Superando así, posibles prejuicios ante la esquizofrenia de Nathaniel. 
 
Sábado 25 de junio (18:00h)
'Mi nombre es Khan'. Karan Johar. (2010)
Las dos superestrellas de Bollywood, Shah Rukn Knan y Kajol Devgan, encarnan a los protagonistas de esta historia. Rizwan Knan tiene síndrome de Asperger desde que era niño. Ya convertido en adulto, Knan se enamora perdidamente de Mandira, una madre soltera que vive en Estados Unidos.
 
Debido a su discapacidad, Knan es detenido, según las autoridades americanas, por su conducta sospechosa. El protagonista luchará hasta el final para limpiar su nombre del presunto delito de terrorismo del que se le acusa.
 
El ciclo de cine continuará en el mes de julio y se prolongará hasta el día 9 del mismo mes con la incorporación de cortometrajes y mesas redondas.