You are in main content

La Ruta Quetzal seguirá en 2012 los pasos por Colombia y España del sabio ilustrado Celestino Mutis

Convocadas dos plazas específicas para candidatos con discapacidad

(Funte: Solidaridad Digital) El presidente del BBVA, Francisco González; el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, y el director de la expedición, Miguel de la Quadra-Salcedo, han presentado esta mañana la XXVII edición de la Ruta Quetzal BBVA: ‘La Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada’. A lo largo del viaje de cinco semanas de duración, los 225 jóvenes de 54 países que participan en la Ruta Quetzal BBVA de 2012 visitarán algunos de los lugares más emblemáticos de Colombia por donde discurrió la expedición llevada a cabo por el eminente médico, físico y naturalista José Celestino Mutis. La aventura más que viaje emprendida por este científico ilustrado gaditano que arrancó en 1783 y que se dilató hasta 1816 propició significativos avances en la minería e importantes progresos en el conocimiento de la fauna y flora colombiana.

Francisco González, presidente del BBVA, ha subrayado el compromiso del banco con este programa educativo cuyo patrocinio alcanza ya veinte años. “En estos momentos de crisis -ha dicho González- es especialmente importante seguir proporcionando oportunidades a los jóvenes para aprender a innovar y a enfrentarse a situaciones de superación personal”. Y ha recordado la apuesta que BBVA mantiene por la educación y por los jóvenes, “porque son la base del desarrollo de las sociedades”. A preguntas de los periodistas, González ha asegurado que la crisis económica actual no va comprometer la realización de la Ruta Quetzal BBVA “porque pertenece a lo que es la cultura de esta casa”. 

Francisco González ha recordado que desde 2010 la convocatoria de la Ruta Quetzal BBVA cuenta con un apartado específico denominado ‘la embajada de la discapacidad’ para dos jóvenes que estén en posesión de un certificado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. El presidente del BBVA ha animado a todos ellos a presentar sus trabajos y ha puesto el énfasis en el valor de su participación en la expedición “porque fomenta en todos la inclusión social”.

Esta iniciativa de la Ruta Quetzal BBVA, ha recordado González, se suma a los premios Integra BBVA que anualmente concede esta institución destinados a impulsar la excelencia e innovación en la integración laboral de las personas con discapacidad, así como fomentar la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de este grupo social.  

APRENDER A OBSERVAR Y ESCUCHAR LA NATURALEZA

La Ruta comenzará en Bogota, para viajar a continuación al norte de Tolima, donde conocerán Mariquita, Guaduas, Ambalema y Honda. Desde allí se adentrará en el Parque Nacional de Tayrona y desde allí a Santa Marta y Cartagena de Indias.

A su vuelta a España, la expedición será recibida por los Reyes de España y viajará a Cádiz, ciudad natal de Celestino Mutis, que conmemora este próximo año el II Centenario de la Constitución de 1812. Desde allí los jóvenes embarcarán con destino a las Islas Canarias para visitar las islas de La Palma y El Hierro.

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha señalado que la Ruta Quetzal BBVA es “un paradigma de cómo hacer las cosas bien”, un modelo a seguir en unos tiempos en los que es necesaria la eficiencia y la modernización para ser competitivos; y a ello se llega, ha dicho, mediante “la observación y el estudio”.

MUTIS

Celestino Mutis, apasionado de la botánica y de la zoología, identificó en los 33 años de trabajo en el Nuevo Reyno de Granada, a donde viajó con el patrocinio del Rey Carlos III, nada menos que 20.000 especies vegetales y 7.000 animales. Gran observador de los planetas y alumno de las teorías heliocéntricas de Galileo y Newton, a este humanista ilustrado se debe la fundación del Observatorio astronómico de Bogotá, como también el descubrimiento de las virtudes analgésicas y curativas de la quina, el té de Bogotá, o las propiedades terapéuticas del guaco contra el veneno de serpientes.