You are in main content

El empleo es la principal forma de solidaridad con los discapacitados, junto con la eliminación de barreras arquitectónicas, afirmaron los dirigentes de la Fundación ONCE que presentaron en Valladolid su estudio sobre la economía social, y dijeron que

La principal forma de solidaridad con los discapacitados.

La importancia de la economía social, que es el tema sobre el que se basa el libro "Las cuentas de la Economía Social. El Tercer Sector en España", queda rápidamente reflejada dentro de un mundo complejo en el que se mueve y que aporta elementos unificadores, porque incorpora una serie de valores en los que el hábito de la participación es muy importante y que genera en Castilla y León 41.200 empleos a través de 7.700 entidades.

Las cifras que aporta esta obra son verdaderamente espectaculares, ya que en España hay un total de 4.244.558 voluntarios que dedican unas doscientas horas al año al servicio de estas organizaciones y con un trabajo que no es remunerado. Destacó entre ellas a la ONCE, Cáritas, Cruz Roja, diversas entidades cooperativas y a las Cajas de Ahorro, a través de su Obra Social.

Señaló como uno de los rasgos principales de estas organizaciones el hábito de la participación, con fórmulas que en palabras del autor del libro José Luís García Delgado, hacen de las mismas un valor que hace de la ciudadanía algo pleno. Además incorporan el valor de la solidaridad, que es muy importante para atender e integrar a colectivos desfavorecidos con riesgo de exclusión

García Delgado dijo que "solo la solidaridad hace pleno el sentido de la libertad."

La gran sorpresa de la economía social es que son entidades que incorporan una voluntad de gestión eficaz, de creatividad. También aportan el valor de ser competitivos en una economía abierta, y se distinguen tanto por los servicios que hace como por la eficacia de los mismos, además de por el destino y la gestión de los beneficios.

El autor del libro, que agradeció a la ONCE la plena libertad que le había dado para elaborarlo, señaló que durante cuatro años han trabajado 20 profesores de distintas universidades y que su contenido clarifica quién es quién dentro de la economía social, y que ha presentado dificultades añadidas porque las empresas de la economía social no tienen apartados en los que adaptarlas como una empresa metalúrgica o una agroalimentaria.

García Delgado dijo que solo el trabajo de campo les había llevado dos años, indicó que corresponde el estudio al año 2001, y en el conjunto de España hay 164.962 entidades, que cuentan con 942.093 asalariados, 4.244.568 voluntarios (964.811 del Tercer Sector de Acción Social) y que representan en conjunto 1.316.765 puestos de trabajo equivalentes y aportan 31.073 millones de euros anuales de valor añadido.

El voluntariado es un rostro hermoso de nuestro tiempo y aporta al Producto Interior Bruto, entre el 5 y el seis por ciento, aseguró.

También destacó el buen funcionamiento del sistema cooperativo en Castilla y León, que tiene un gran vigor y crecimiento y crea empleo estable en mayor proporción que el resto de la economía productiva.

Del libro se deduce, según su autor, que se ha producido en los últimos lustros una interacción positiva entre la economía abierta, una sociedad libre y una economía social cada vez más viva, que está ayudando a asentarse la democracia y a la pujanza de la economía española.

Por su parte, el director de la ONCE, Luís Crespo, señaló la importancia del libro, asegurando que hay que cuantificar para conocer, y que esto libro se actualizará con carácter bianual.