You are in main content

Un campus sin barreras

A partir del año 2010 todos los edificios universitarios serán accesibles para las personas con discapacidad
Todos los edificios de la Universidad de Cantabria serán accesibles para los discapacitados a partir del año 2010 tal y como señaló ayer, martes, el rector Federico Gutiérrez-Solana. La actuación comenzó en 2005 y actualmente están en ejecución el 40 por ciento de las obras previstas. El proyecto tendrá un coste total de 1,2 millones de euros y está financiado, a partes iguales por la institución académica, la Fundación Once y el Imserso. Del importe total, el 40,9 por ciento se destina a ascensores, el 15,2% a itinerarios, el 15% a aseos, el 14,1% a puertas, el 10,2% a aulas y el 3,9% a puestos de atención a los usuarios.

El rector, junto la Presidenta del Consejo Territorial de Cantabria de la ONCE, Esther Bolado; el presidente del Cermi, Alfonso Tazón y el director de Información y Orientación a Estudiantes (Soucan) José Luis Rico presentaron ayer el proyecto. Este último, que se ha encargado de coordinarlo, señaló que «en estos momentos están ejecutándose las obras de la Escuela de Ingenieros de Caminos, por más de 180.000 euros, así como en la de Ingeniería Técnica y Telecomunicaciones y en el edificio de Derecho y Económicas, por más de 330.000, valor similar al de las obras que se realizarán durante 2007».

Por centros

Rico también explicó que la Escuela Superior de Náutica es la que requiere una mayor inversión económica, con más de 180.000 euros (un 15,3 por ciento del total), mientras que la Escuela de Ingeniería Técnica Minera de Torrelavega, de más reciente construcción, es la de menor coste, con 29.750 euros (un 2,4%).

Lo más caro será adaptar los ascensores a las necesidades de los alumnos con discapacidad, unas obras que se llevarán el 40 por ciento de la inversión total.

Actualmente hay 20 alumnos con discapacidad matriculados en la institución académica aunque esa no es una cifra real porque muchos estudiantes no la declaran a pesar de la exención de las tasas a quienes tengan al menos un 33 por ciento de discapacidad, según explicó el presidente del Cermi Alfonso Tazón, durante la presentación.

Esther Bolado mostró una gran satisfacción por la puesta en marcha de esta iniciativa «que, sin duda, ayudará facilitar el día a día de los estudiantes cántabros que sufren diferentes tipos de discapacidad», señaló.