Noticias recientes
Fidalgo alerta que el Estado ya sólo gestiona el 19% del gasto del país
El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, alertó hoy de que el Estado central ya sólo gestiona el 19% de todo el gasto del país, sin contabilizar la Seguridad Social. Fidalgo, que participó hoy en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de Fundación ONCE y Fundación Pfizer, indicó que el gasto del Estado apenas es del 6% del PIB.
Este hecho, en un país "descentralizado" como es España, puede ocasionar que si se producen "casos de desigualdad" no se puedan atender correctamente.
España es un país con "graves riesgos" de ruptura del mercado interior, alertó el líder de CCOO, que "puede acabar con 17 sistemas fiscales" distintos, y hay una "carrera de rebajas" de impuestos que "son malas".
EJES DE ACTUACIÓN
Fidalgo expuso los ejes en los que se debe prestar especial atención en los próximos tiempos. En primer lugar, la educación, donde "salimos mal en todas las fotografías".
Reclamó un pacto PP-PSOE en la materia para diagnosticar el modelo y ver cómo reformarlo, aunque admitió que se está en una época en la que "lo básico no está de moda". En términos de financiación, exigió doblar el gasto educativo en 10 años, y desarrollar "la pata de la formación profesional".
Fidalgo fijó su segundo eje en el I+D+i y defendió la creación de una Agencia Nacional para la materia y la creación de una Vicepresidencia en el Gobierno sobre este asunto.
El líder de CCOO criticó la política fiscal tanto del PP como del PSOE, y reclamó "eficiencia fiscal" en los recursos, incluso con impuestos distintos para las empresas en función de los sectores, pagando más aquéllas que no están expuestas a la competencia exterior.
Incidió en que los salarios suban de acuerdo con la productividad, y también ayudas fiscales efectivas. Matizó que "no somos intervencionistas", pero "intervenciones hay, y no todas bondadosas".
Pidió, además, que se abra una reflexión sobre el modelo energético y que se refuercen los instrumentos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para luchar contra la contratación en fraude de ley, la explotación de inmigrantes o la siniestralidad laboral.
En materia de inmigración, se inclinó por regular la contratación en origen o habrá "problemas a largo plazo". Es necesario crear, en su opinión, una Agencia Nacional de Inmigración.
Reclamó un desarrollo más consensuado de la Ley de Dependencia entre Estado y comunidades autónomas, que "hasta ahora ha dejado bastante que desear"; reforzar la autonomía de los agentes sociales; continuar con la reforma de la Seguridad Social y chequear el Sistema Nacional de Salud, para el que dentro de 10 años puede que no haya profesionales españoles, advirtió.
REELECCIÓN
Preguntado acerca de si optará a la reelección en el Congreso que Comisiones Obreras celebrará el próximo año, Fidalgo apuntó que "no tengo en la cabeza ese dilema o interrogante. Cuando me toque lo decidiré".
"Supongo que tendré apoyos y tendré oposición", dijo el líder de CCOO, que en el último congreso contó con el 58% de los apoyos.
En todo caso, reclamó una dirección de Comisiones Obreras que tenga "las ideas tan claras" y un "equipo de dirección como el que salió del último congreso, esté o no esté yo".