Noticias recientes
Fundación ONCE y CERMI subrayan la oportunidad que ofrecen las redes de aumentar la visibilidad del sector -VER JORNADA EN DIFERIDO-

Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han celebrado hoy en Madrid una jornada para abordar el desarrollo de estrategias en redes sociales, un encuentro en el que ambas entidades han subrayado la oportunidad que ofrecen las redes de aumentar la visibilidad del sector.
La inauguración del encuentro, que tiene por lema ‘A-Liándonos en las Redes’, ha contado con la presencia del vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino.
En su intervención, Pilar Villarino ha abogado por la innovación social de la discapacidad, tal y como dicta el lema del CERMI este año, ya que, según ha dicho, es la forma de alcanzar una “inclusión real” de la discapacidad en la sociedad. En este sentido, se ha referido a las redes sociales como “aliadas” para esa integración, al mismo tiempo que ha advertido que hay que evitar que aumenten la brecha digital y la exclusión como consecuencia de la falta de la accesibilidad.
Para la directora ejecutiva del CERMI las redes sociales son una oportunidad para alcanzar la notoriedad y la visibilidad del sector. En este sentido, se ha referido a las experiencias llevadas a cabo por el sector en redes sociales y que, en su opinión, han ayudado a activar la participación de las personas con discapacidad.
Por otra parte, Villarino ha recordado que también es necesario apostar por una formación adecuada en el uso de las redes. “Es preciso aumentar esa formación”, ha advertido. “Es una herramienta esencial que supone un cambio en las estrategias y facilita el trabajo en red, pero también tendríamos que analizar si crea nuevos ámbitos de discriminación”.
Por su parte, Alberto Durán ha incidido en la necesidad de que “se vea lo que hacemos”. Según ha dicho es importante “ser transparentes y comunicar”. Para hacerlo de la manera correcta, Durán ha recalcado la necesidad de marcar una estrategia de comunicación en redes, “y eso no parece que sea lo más habitual”, ha lamentado.
En su opinión, en las redes sociales hay que tratar de sacar el máximo provecho y evitar riesgos o malas interpretaciones. “Es complejo porque es difícil afinar bien el tiro. Hay que tener clara la estrategia y hacerlo bien”, ha añadido. Por último, ha animado a todas las organizaciones a utilizar las redes para visualizar su trabajo.
CASOS DE ÉXITO
Tras la inauguración, ha tenido lugar una mesa redonda bajo el título ‘Conquistando espacios en las redes sociales’, moderada por la vicepresidenta de la ONCE, Teresa Palahí. En ella, Juan Carlos Martínez, de Fundación ONCE; Chema Doménech, de Servimedia; Paula Soto, de ONCE, y Gloria Mohedano, de la Plataforma del Tercer Sector, han compartido su experiencia en torno a los “topics” #rsdiscap2012, #SOSdiscapacidad, #Ilusionce y #XSolidaria, respectivamente.
Por parte de Fundación ONCE Juan Carlos Martínez ha explicado que la entidad desembarca en las redes sociales en octubre de 2011 y celebra su primera jornada en febrero de 2012 bajo el lema ‘Las redes sociales: oportunidades y retos’.
Con esta jornada, ha explicado, “comenzó una nueva forma de colaboración entre las entidades de la discapacidad, así como una oportunidad para denunciar la falta de accesibilidad en las redes sociales”. “Conseguimos un seguimiento por streaming de más de 6.000 personas, un aumento de seguidores en el perfil de Fundación ONCE en Twitter en más de un 33%, y que el hasthtag #rsdiscap2012 fuese trending topic”.
En nombre de Servimedia Chema Doménech ha expuesto el caso de éxito en redes sociales de la campaña SOS discapacidad, organizada por el CERMI, que tuvo lugar el pasado 2 de diciembre de 2012. En este sentido, ha apuntado a la visibilidad que tuvieron las personas con discapacidad en ese momento y a la fuerza de las redes sociales para transmitir los mensajes del sector, gracias al diseño y planificación de una estrategia. “El hashtag #SOSdiscapacidad fue trending topic a nivel nacional”, ha resaltado.
Otro caso de éxito es el #IlusiONCE. En este sentido, Paula Soto como responsable de esta campaña, enmarcada en el 75/25 aniversario de la ONCE y su Fundación, ha explicado la estrategia de redes que se llevó a cabo con #IlusiONCE, y cómo se consiguió que llegara a ser trendic topic el 21 de mayo de 2013. En su opinión, la elección del hashtag es muy importante. “En este caso era único, breve, identificable y con mucha carga semántica en el concepto de ilusión que se quería transmitir”.
Por su parte, Gloria Mohedano de la Plataforma del Tercer Sector ha hablado de la proyección en redes sociales de la campaña de la X Solidaria, que tiene como objetivo que las personas contribuyentes marquen la casilla de Fines Sociales. Así, ha señalado que cuentan con 3.658 seguidores en Twitter en 2014 y en Facebook, 11.397 fans.
En cuanto a los hitos de la campaña, ha subrayado el trendic topic de #Xsolidaria del pasado 6 de junio de 2012; así como la aplicación del Encasillador de X, que consiste en un recuento de todas las X que se habían marcado durante ese año.
La clausura de la jornada tendrá lugar a las 13.30 horas y correrá a cargo de la vicepresidenta de la ONCE, Teresa Palahí.