You are in main content

El director de la Fundación Once inaugura las obras de la primera residencia para personas con discapacidad intelectual del occidente de Asturias

La Fundación cofinancia el proyecto con el Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Tapia de Casariego y el Plan de Desarrollo Rural
El director general de la Fundación Once, Luis Crespo Asenjo, y la consejera de Vivienda del Principado de Asturias, Laura González, presidieron hoy en Tapia de Casariego (Asturias) el acto de colocación de la primera piedra de la residencia para personas con discapacidad intelectual que la Asociación Fraternidad promueve y que será la primera con la que cuente toda la comarca occidental de Asturias, donde viven unas cien mil personas.

El presupuesto para la construcción del edificio, se requieren 392.324 euros, cofinanciados por la Fundación ONCE, la Consejería de Vivienda y Bienestar Social asturiana, el Ayuntamiento de Tapia de Casariego, la Asociación Fraternidad y el Plan de Desarrollo Rural, aunque el total del proyecto ronda el millón de euros. La residencia, que se espera entre en funcionamiento el año que viene,  contará con treinta plazas, que ya están cubiertas.

Luis Crespo valoró el trabajo de la asociación, que gestiona un centro ocupacional en la misma localidad al que acuden 48 personas con discapacidad intelectual, y señaló en su intervención que "el esfuerzo y la dedicación día a día" de familiares, voluntarios y trabajadores de estos centros hacen posible convertir "en una realidad" la "legítima aspiración" del colectivo de personas con discapacidad de "mejorar su calidad de vida" y conseguir su integración social plena.

También señaló la "relevancia" de este proyecto para el occidente asturiano, ya que la dispersión de la población y las dificultades de comunicación hacen que sea una de las zonas "donde cuesta más conseguir avances" y donde el colectivo se encuentra "en especial situación de discriminación".

Así, recordó que la ONCE, a través de su Fundación, trata de mejorar la calidad de vida de este colectivo promoviendo la inserción laboral y la eliminación de unas barreras que van más allá de las arquitectónicas. Luis Crespo insistió en que es "crucial" la eliminación de trabas para la comunicación y la inclusión en la sociedad de la información. "Una persona con discapacidad es menos discapacitada en una ciudad sin barreras", manifestó.

El director general de la Fundación ONCE se refirió en su intervención "al cuarto pilar del estado de Bienestar" y expresó su confianza en que la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en. situación de dependencia "no se quede sólo en declaraciones de intenciones, que es mucho" sino que sirva para que la situación de estas personas mejor.

Tras Luis Crespo intervino la consejera Laura González, que consideró que la residencia dará a las familias "la tranquilidad" de saber que sus familiares con discapacidad intelectual estarán "bien atendidos" y cerca de sus casas.

Recordó que hubo ciertas dificultades para que los responsables del  PRODER aprobaran este proyecto, pero que "el desarrollo rural es también el de las personas que viven en su medio" y no sólo la generación de empresas.

En ese sentido, aludió al "estímulo" que las asociaciones que trabajan en la zona, entre ellas Fraternidad, dan a la administración "para que no se duerma en los laureles" y "no quede coja".

Por su parte, el alcalde de Tapia de Casariego, Gervasio Acevedo, destacó la presencia de Luis Crespo porque "no es frecuente que un director general pueda andar pueblo a pueblo" y añadió que la localidad no sólo contará en poco tiempo con una residencia para discapacitados, sino que casi al mismo tiempo se construirá un centro para personas mayores.

También abogó porque "se quite algo a los que somos más válidos para dárselo a las familias con personas dependientes" porque "ellas tienen que recibir la mayor parte de los impuestos".

La asociación Fraternidad también invitó al director general de la Fundación Once y a la consejera de Vivienda y Bienestar Social a visitar las obras de mejora de las instalaciones de su centro ocupacional, que permitirán ampliarlo para incluir nuevos talleres, acondicionar los exteriores y eliminar totalmente las barreras arquitectónicas.