Noticias recientes
DIRSE y Fundación ONCE presentan un toolkit para incorporar los criterios DEI con foco en discapacidad dentro de la doble materialidad
La inclusión deja de ser un aspecto reputacional y se consolida como un elemento material de la sostenibilidad corporativa y la rendición de cuentas
DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), en colaboración con Fundación ONCE, ha lanzado su 15º Toolkit, una guía diseñada para ayudar a las empresas en la integración de los criterios DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) —con foco en discapacidad— dentro del enfoque de doble materialidad. La presentación se ha llevado a cabo con el apoyo de Servimedia, ambas entidades pertenecientes al Grupo Social ONCE.
La jornada ha permitido a los participantes conocer casos prácticos y debatir sobre cómo, en las últimas décadas, la sostenibilidad corporativa ha experimentado una profunda transformación. Lo que antes se entendía principalmente como una estrategia medioambiental, hoy se concibe como una visión integral que incorpora factores sociales y de gobernanza. En este nuevo paradigma, la inclusión de las personas con discapacidad adquiere una relevancia creciente.
La discapacidad ya no puede considerarse un asunto aislado de responsabilidad social o filantropía: los marcos regulatorios internacionales y europeos, junto con las expectativas de inversores, consumidores y trabajadores, exigen a las organizaciones integrar esta dimensión en sus sistemas de gestión y en sus reportes de sostenibilidad. En este contexto, la doble materialidad cobra un papel central, al requerir que las empresas evalúen no solo cómo los riesgos financieros se ven afectados por la discapacidad, sino también qué impactos generan sus decisiones en la vida de las personas con discapacidad y en su acceso al empleo, los servicios y la participación plena en la sociedad.
El Toolkit DIRSE & Fundación ONCE explica cómo las empresas pueden incorporar los impactos, riesgos y oportunidades vinculados a la discapacidad dentro de los criterios DEI, integrándolos en los ejercicios de doble materialidad. Este documento ofrece una guía práctica para alinear estos criterios con la estrategia corporativa y demostrar así la generación de valor a largo plazo.
La jornada, celebrada este miércoles en la sede de Por Talento Digital, fue inaugurada por José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, quien destacó la importancia de que “el pilar social” y, en concreto, “las personas con discapacidad sean parte de la estrategia de sostenibilidad de las empresas”.
Por su parte, Carlos Arango, director general de DIRSE, señaló que “la integración de los criterios de diversidad, equidad e inclusión (DEI), con foco en discapacidad, no solo responde a un marco normativo cada vez más exigente, sino que también permite a las empresas generar valor estratégico, fortalecer su reputación, atraer talento diverso y abrir nuevas oportunidades de mercado”.
El 15º Toolkit DIRSE & Fundación ONCE se estructura en tres bloques: el primero aborda la evolución y el marco contextual y normativo, el segundo ofrece una guía sobre cómo integrar la discapacidad, a través de los criterios DEI, en los ejercicios de doble materialidad, y el tercero recoge casos prácticos que ilustran su aplicación en el ámbito empresarial.
El evento, en el que también participaron Fernando Riaño, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Social ONCE; Alberto Castilla, socio de Sostenibilidad en EY; Carla Bonino, jefa del Departamento de Sostenibilidad de Fundación ONCE; Marta Jiménez, técnica de Sostenibilidad de la Dirección de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Social ONCE, contó con una mesa redonda, moderada por Mari Luz Alonso, redactora jefa de Sociedad en Servimedia. La mesa reunió a Ana María López de San Román, directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas en ILUNION; Sonia Hernández, gerente de Modelo Operativo de Sostenibilidad en Repsol, y Marta Aisa, directora de Sostenibilidad de Santander España.
Los ponentes reflexionaron sobre los retos de integrar los criterios éticos y ASG en la toma de decisiones estratégicas, la colaboración entre sostenibilidad, diversidad e inclusión, comunicación, compras o negocio para garantizar coherencia y eficacia, así como sobre el papel de las alianzas intersectoriales, los indicadores que permiten demostrar impacto y las claves de una comunicación responsable.
El documento concluye que la evolución de la DEI culmina en un enfoque más maduro y sistémico, en el que la inclusión de la discapacidad deja de ser una iniciativa reputacional para convertirse en un elemento material de la sostenibilidad corporativa y de la rendición de cuentas empresarial.
El 15º Toolkit DIRSE & Fundación ONCE refuerza el compromiso de DIRSE con la creación de herramientas prácticas que permitan a los profesionales ASG gestionar sus responsabilidades de forma más eficaz, contribuyendo a la generación de valor sostenible y al impulso de una sociedad más inclusiva.