You are in main content

El modelo de inclusión centra la segunda jornada del VII Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE

Foto del Congreso Universidad y Discapacidad

Acoge la presentación del estudio UNIVERSIA 2025, que analiza la evolución de la presencia de personas con discapacidad en el sistema universitario español

La segunda jornada del VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE tiene como eje central el modelo de inclusión universitaria, su análisis y herramientas y estrategias para su consecución. El día comienza con la conferencia de Joan Subirats, exministro de Universidades y catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Barcelona, que versará sobre ‘Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva’.

De la mano de la periodista Ana Gómez Quintana, Subirats explorará las posibilidades que tienen las universidades para liderar la transformación hacia sistemas accesibles, equitativos y alineados con los retos del siglo XXI. Será en el conversatorio ‘La inclusión va contigo’, que tendrá lugar en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, donde se está desarrollando el congreso.

Tras la conversación entre Subirats y Gómez, el evento continuará con otro diálogo-coloquio, en este caso titulado ‘¿De qué hablamos cuando hablamos de inclusión?’, protagonizado por Emiliano Díez, doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca y director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO); Inmaculada Placencia, experta sénior en discapacidad e inclusión en la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, y Gerardo Echeita, profesor emérito del Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Moderados por la educadora y trabajadora social Macarena Sánchez, actualmente directora de la agencia de Alcalá de Guadaira de la ONCE, los especialistas debatirán, también en el salón de actos, sobre el contexto de la inclusión como proceso de construcción social en el que todo el mundo debe sentirse con las mismas oportunidades y capacidades de aportar y recibir.

Los coloquios anteriores darán paso a sesiones de debate paralelas que abordarán temas como las tendencias de metodologías docentes inclusivas, la formación para mejorar los planes docentes desde una perspectiva inclusiva, la evaluación de la universidad por parte de los estudiantes o la evolución de la inclusión universitaria, entre otros.

Este último aspecto, el de la evolución de la inclusión en el sistema universitario, es el que centra el estudio UNIVERSIA 2025, que analiza los objetivos alcanzados, pero también los retos pendientes, y que presentarán en el Salón de grados Beatriz Arribas, directora de Fundación Universia; Isabel Martínez Lozano, directora  de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE; Pilar Villarino, directora ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y David Sánchez, vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad en la  Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ya por la tarde, será el turno de talleres sobre aspectos tales como el desarrollo de la capacidad emprendedora, el diseño universal para el aprendizaje, habilidades para la empleabilidad en personas con discapacidad intelectual a través de la actividad física o sobre tecnología y materiales accesibles.  La jornada concluirá con la presentación de comunicaciones.

Organizado por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, el Congreso cuenta con el apoyo de Inserta Empleo y el Fondo Social Europeo Plus, así como con la colaboración de la Fundación UNIVERSIA, CRUE Universidades Españolas, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el ayuntamiento de Granada, Acciona, Accenture, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Más información: https://ciud.fundaciononce.es/